En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué es el apego seguro entre la madre y el bebé, y por qué es importante?

Este vínculo empieza a formarse incluso antes de la gestación y se mantiene durante el embarazo.

Mujer embarazada.

Mujer embarazada. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El apego materno-infantil es una relación que empieza a formarse incluso antes de la concepción y se fortalece durante el embarazo. Este tiene un papel crucial no solo para un desarrollo emocional y social saludable del niño, sino también para construir familias unidas y afectivamente conectadas, según expertos consultados por la revista 'ABC del bebé'.
El vínculo que la madre crea con su hijo durante el embarazo a menudo es intuitivo y profundo. Sandra Zorro, sicóloga perinatal y de la salud, explica que "por ejemplo, un suceso inexplicable es que las mamás sienten un vacío en su barriga antes de enterarse de que hay muerte intrauterina".
La experta se refiere a este lazo como "apego seguro", esencial para que los recién nacidos sientan que han llegado a un entorno, como su nombre lo indica, seguro y comprensivo. Este tipo de relación permite a los bebés comprender que sus necesidades serán atendidas, lo que fortalece aún más la conexión con su madre.
El pediatra y puericultor Juan Fernando Gómez recalca, en diálogo con la revista citada anteriormente, que los infantes requieren absolutamente de los adultos para garantizar su salud y bienestar, lo cual les hace extremadamente receptivos a las muestras de cariño. Además, poseen una habilidad innata para discernir quienes los cuidan y los quieren genuinamente. 
La leche materna es un alimento natural producido por la mujer.

La leche materna es un alimento natural producido por la mujer. Foto:iStock.

Sin embargo, no siempre es fácil mantener un ambiente de tranquilidad y felicidad durante el embarazo debido a diferentes circunstancias personales y sociales.
Sandra Zorro propone una serie de consejos para fortalecer este vínculo. Aconseja que las madres reciban todo el apoyo posible de su pareja y/o familia, y sugiere la comunicación directa con el bebé durante el estado de gestación.
También recomienda que los futuros padres se relacionen con el pequeño, por ejemplo, hablándole a la barriga o, en el caso de las mujeres, llevando un diario del embarazo para identificar y gestionar mejor las emociones.
Esta relación de apego seguro no solo favorece el desarrollo infantil, sino que también forma la base para el futuro del menor. "El niño que ha tenido afecto y un acompañamiento con un referente de comportamiento, donde haya un proceso de fijación de límites, de disciplina, va a crecer en un contexto seguro, que lo convierta en un excelente sujeto social", asegura el pediatra Juan Fernando Gómez a 'ABC del bebé'.

Los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido

La elección entre la lactancia materna y la alimentación con fórmula es una de las decisiones más trascendentales que los padres deben tomar al nacer su hijo. Esta decisión puede afectar enormemente el desarrollo y el crecimiento del recién nacido. 
La Academia Americana de Pediatría (AAP), citada en un artículo de la revista mencionada anteriormente, recomienda, siempre que sea posible, el amamantamiento exclusivo durante los primeros seis meses de vida del bebé. Luego de este periodo, cuando se introducen alimentos sólidos, se puede continuar con la lactancia materna alternándola con estos nuevos productos durante el primer año.
Esta también puede variar entre los pechos de una misma mujer, incluso en cada toma.

Esta también puede variar entre los pechos de una misma mujer, incluso en cada toma. Foto:iStock

La decisión de seguir amamantando después de este periodo recae en las preferencias y comodidades de cada madre. Hay que tener en cuenta que no todas se sienten cómodas, y existen circunstancias médicas que pueden contraindicar la lactancia materna. En estos casos, se debe buscar siempre el asesoramiento de un especialista.
Según expertos de la fundación Nemours, organización líder en investigaciones y ensayos clínicos pediátricos en los Estados Unidos, la leche materna es el alimento más completo para los recién nacidos.
Esta posee anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés contra enfermedades infecciosas como las diarreas, infecciones respiratorias y de los oídos. Los niños alimentados con leche materna también son menos propensos a desarrollar diabetes, hipercolesterolemia (colesterol alto), asma y alergias. Además, se ha observado que puede reducir la probabilidad de sobrepeso en la vida posterior del niño.

¿Cómo sacarle los gases a su bebé? Conozca cinco técnicas

Más noticias en EL TIEMPO

VALERIA CASTRO VALENCIA
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en artículos de archivo de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.