En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Consume miel? Estas son las formas de saber si esta es artificial o natural

75 % de la miel que se comercializa es artificial, es decir, contiene agua, aditivos y azúcares.

Miel

Miel Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La miel es un producto que se encuentra en crecimiento, de hecho, Fabio Díazgranados, presidente de la Federación Colombiana de Apicultores y Criadores de Abejas (Fedeabejas), en entrevista con Portafolio, aseguró que para este año se estaría trabajando para generar un desarrollo en el sector de apicultura.
"Necesitamos aumentar la producción para poder fomentar el consumo de los productos auténticos de las abejas", afirmó Díazgranados.
No obstante, a pesar de la demanda que esta ha tenido, se conoció por medio de una investigación del Laboratorio de Investigación en Palinología de la Universidad de Texas A&M que un 75 % de la miel que se comercializa es adulterada, es decir, contenía componentes como agua, aditivos, azúcares, entre otros.
Debido a esto, hay quienes se han puesto a la tarea de tomarse el tiempo de verificar si el producto que están adquiriendo es natural o artificial, por eso lo invitamos a conocer algunos consejos para que pueda conocer la diferencia entre el tipo de mieles.

Consejos

Es valorada por sus propiedades antioxidantes que ayudan a proteger y combatir los daños por envejecimiento.

Es valorada por sus propiedades antioxidantes que ayudan a proteger y combatir los daños por envejecimiento. Foto:iStock

Beevoo, portal que se encarga de comercializar los productos artesanales hechos o cuidado por los agricultores, da algunos consejos para identificar el tipo de miel antes de comprarla.
- Leer la etiqueta del producto
Este es el primer paso que deberá seguir, dado que allí se nombran los componentes con la que fue hecha la miel. Si esta tiene palabras como jarabe de fructuosa y glucosa comercial, la miel es superficial, porque estos componentes son usados usualmente para que este dulce no se solidifique.
- Si es necesario, debe pedir que le dejan probar la miel
En ocasiones, no es suficiente con leer la etiqueta del producto, por lo que deberá pedir que se la dejan probar, claro, sí es posible. 
- Guíese por el color de la miel
Normalmente, una de las formas sencillas para identificar si la miel es artificial o natural es mirando su color, ya que las mieles artificiales tienden a tener un color muy brillante, mientras que las naturales tienen un color opaco, según el citado medio.
Miel de la Montaña es un proyecto liderado por 20 excombatientes de las Farc en proceso de reincorporación en Anorí, Antioquia. Viene en presentaciones de 280 y 580 gramos. Puede encontrar más información de este proyecto en Twitter @mielmontana e Instagram: miel.lamontana

Miel de la Montaña es un proyecto liderado por 20 excombatientes de las Farc en proceso de reincorporación en Anorí, Antioquia. Viene en presentaciones de 280 y 580 gramos. Puede encontrar más información de este proyecto en Twitter @mielmontana e Instagram: miel.lamontana Foto:Twitter: @mielmontana

Si, por el contrario, ya compró la miel, pero no se cercioró de que esta fuera natural, Abejas en la agricultura, portal especializado en informar sobre la importancia de la apicultura y el cuidado de las abejas, mencionó algunos pasos para identificar si esta es artificial o natural:
- Debe tomar una cucharada de miel y echarla en un vaso con agua, si esta se mantiene compacta, esto quiere decir que es natural, pero sí se disuelve, no lo es, es decir, esta debe funcionar como cuando se junta el agua con el aceite.
- Otra forma de ver si es natural o artificial, debe mezclar miel con agua y agregarle cuatro gotas de vinagre, si se vuelve espuma es porque está adulterada con yeso, según el citado medio.
- También, para verificar la pureza de la miel, puede untarla en un pan duro y viejo, con el objetivo de poder verificar, después de 10 minutos, si este se encuentra mojado o seco, si está húmedo quiere decir que la miel contenía agua, si no es porque esta era pura.

Más noticias en EL TIEMPO

Laura Daniela Alarcón Vargas
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.