En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Esta es la historia de la ortodoncia: ¿quién la inventó?
Esta especialidad se descubrió gracias a las aportaciones de varios autores sobre el cuidado dental.
El médico de la Antigua Grecia Hipócrates fue el primero en hablar de la posición dental. Foto: iStock
La ortodoncia fue reconocida hace más de un siglo como la especialidad que previene, trata y cuida todas las anomalías dentofaciales. El médico de la antigua Grecia Hipócrates fue la primera persona que reconoció la mala posición dental.
Desde tiempos remotos, los dientes dañados fueron un problema para muchos individuos de las antiguas civilizaciones. Los intentos por corregir la mordedura, la posición dental y el tratamiento de infecciones bucales fueron algunas de las causas de su invención.
Según un estudio publicado por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, en Cuba, la historia de los dientes dañados se remonta a culturas como la egipcia, la griega y la etrusca.
Hipócrates fue considerado uno de los padres de la medicina. En los escritos daba cuenta de la mala alineación, la extracción de dientes de leche y el apilamiento.
En el antiguo Egipto la belleza era un símbolo importante de prestigio y poder. De hecho, los faraones buscaban formas de cuidar y proteger su dentadura. Según la clínica de cuidado dental Boccio, se fabricaban cuerdas para limpiar los dientes con hilos de tela.
La historia también asocia a Celso en el siglo I d.c. Este filósofo proponía llevar los dientes al sitio deseado con presión de los dedos para corregir la postura de la dentadura de los pequeños.
La historia de la ortodoncia en la actualidad
Según el artículo científico de la Universidad de Cuba, la ortodoncia, como la conocemos hoy en día, tiene sus orígenes en Francia del siglo XVIII. Pierre Fauchard publicó en 1728 'El cirujano dentista', una obra importante dentro de la historia de la ortodoncia, que le valió la denominación de padre de la dentistería moderna.
Edward Angel fundó la Asociación Americana de Ortodoncistas en 1900, Foto:iStock
En su obra describe el primer aparato de ortodoncia, el cual consistía en una pequeña banda metálica con perforaciones que permitían el paso de hilos que sujetaban los dientes desviados.
En 1819, Delabarre marcó el inicio de la ortodoncia contemporánea. Las correcciones ortopédicas cada vez evolucionan más, tanto que este médico dedicó su atención en los estudios de desarrollo de la boca y la corrección de irregularidades posicionales, según el sitio citado anteriormente.
Edward Angel fue otro padre de la ortodoncia moderna. Este dentista y médico fundó la Asociación Americana de Ortodoncistas en 1900, considerada la primera escuela en Estados Unidos que enseñaba, divulgaba cursos y técnicas mecánicas para el cuidado dental.
Diversas investigaciones indican que antes se utilizaban utensilios como palos, huesos y ramas de areca para cepillarse los dientes. Concretamente, en China en 1948, se inventó un mango de hueso cocido con cerdas extraídas de los cerdos originarios de zonas frías.
El emperador chino Hongzhi fue el primero en patentar el cepillo de cerdas de puerco y mangos de bambú y huesos. La comercialización de este producto llegó a Europa, pero la extrema dureza de las cerdas no le agrado a la gente y ocasionó rechazos.
El emperador chino Hongzhi fue el primero en patentar el cepillo de cerdas de puerco. Foto:iStock
En el siglo XVIII, se cambiaron las cerdas por pelos blandos de caballo. Sin embargo, este producto era reservado para los reyes y clases altas que podían costearlo, de acuerdo con la información publicada por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia.