En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Personas autoritarias: caracteristicas y cómo tratarlas

Estas personas tienen a comportamientos de imposición de su propio criterio, aprenda cómo actuar.

Mediante la 'Escala F' se puede determinar el nivel de autoritarismo.

Mediante la 'Escala F' se puede determinar el nivel de autoritarismo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El psicólogo William M. Marston, define la personalidad dominante como una proyección de "su energía al mundo y utiliza la razón para alcanzar sus objetivos. Es confiable, tenaz, exigente, orientado al poder y puede ser agresivo en las formas. Aquí están las personas que les gusta decir lo que el resto ha de hacer".
Theodor Adorno fue uno de los primeros teóricos en publicar sobre este rasgo, en 1950 mencionaba que esto estaba vinculado con una transformación social y con la falta de estructuración en el campo cognitivo.
Esto también tendría como consecuencia la aparición de trastornos como la ansiedad e inseguridad en las personas, situación que las empujaría a la actitud autoritaria.
Las personas con este rasgo dominante suelen tener comportamientos característicos, entre los que se destacan el lenguaje verbal, tono de la voz, postura corporal y expresiones faciales.
Cuando alguien es dominante, expresa sus afirmaciones y da ordenes es instrucciones, su tono de voz es firme y se antepone ante los demás. Su posición física también es muy firme, como si quisiera dar a entender que el espacio le pertenece.
A menudo estas personas no toleran las críticas y emplean técnicas para asegurarse que las personas a su alrededor se adhieran a su manera de ver las cosas. Utilizan herramientas de intimidación como: amenazas, acusaciones, cambios de humor más o menos significativos, e incluso humillaciones.
(Tipos de personalidad según sus gustos musicales)
Los cambios de humor en este tipo de personas, dificultan la comunicación con el grupo de personas involucradas, pues tienden a percibir a los demás como una amenaza y posicionan a las personas como 'fuertes y débiles'. Ante esto adoptan su posición dominante y se definen como los 'fuertes'.

¿Cómo reaccionar ante una persona dominate?

- No caer en el juego emocional: cuando las personas adoptan comportamientos dominantes pueden llegar a ser humillantes o intimidatorios, situación que podría alterar las emociones de las otras personas. Para evitar esto se recomienda mirar fijamente a la otra persona y adoptar una expresión facial neutra.
-Mostrarse asertivo y firme: al adoptar una posición neutra, la persona entenderá que no está del lado sumiso ni dominante. Ante esto la persona intentará intimidarlo con un tono de voz más alto, por lo que tendrá que mantenerse firme.
- No justifique, ni pidas disculpas: Mantener una posición neutra será esencial, pero cuando la otra persona le de espacio para hablar no tendrá que denigrarse ni justificase. Evite usar frases que inicien con "lo siento", "no podré porque".
-Pida ayuda a una tercera persona: En caso de que la situación se salga de control, puede pedir ayuda a una tercera persona que podrá intervenir y calmar los ánimos.

Más noticias:

Pamela Avendaño
REDACCIÓN TENDENCIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales