En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Qué significa la palabra arepa? En estos países no es comida
El significado de esta palabra puede ir desde una mancha hasta un aparato reproductor.
El nombre de este popular platillo colombiano también es utilizado para referirse a otros conceptos, no necesariamente culinarios. Foto: IStock
En Colombia, las arepas son parte de la gastronomía distintiva de la nación, al grado que diversos turistas visitan el país latinoamericano con la finalidad de disfrutar de esta exquisita preparación mientras pasean por las calles de Bogotá y otras ciudades populares, pero ¿sabía que la denominación de este platillo también tiene otros significados?
Como suele ocurrir con las palabras propias de los vocablos de habitantes de América Latina, estas tienden a tener polisemia. Esto quiere decir que albergan diversos significados, tal y como ocurre con la palabra arepa, que, si bien en Antillas, Colombia y Venezuela se refiere a una especie de pan de forma circular, hecho con maíz ablandado sobre una plancha, en otros países obedece a otro concepto.
Este es el significado de la palabra "arepa" en otros países de América Latina
Al respecto, la Asociación de Academias de la Lengua Española dedicó una página web a las diversas acepciones de la palabra arepa. Entre ellas destaca su significado en Venezuela, donde se asocia metafóricamente con cualquier cosa de forma redondeada, aunque también suele utilizarse para denominar a la mancha redonda que se forma en la ropa, en la parte de la axila, debido al exceso de sudoración.
En Colombia, las arepas son parte del legado culinario de la nación. Foto:IStock
En el beisbol de este mismo país se puede llegar a utilizar la palabra "arepa" para definir un intento fallido de un equipo que no logra hacer una carrera, por lo que también es utilizado para hacer referencia al número cero.
Mientras que en Cuba, arepa es una forma vulgar de referirse a las mujeres lesbianas y en República Dominicana se utiliza la misma palabra para hacer referencia a la vulva o el aparato reproductor de las mujeres.
Además, en Venezuela también se llega a ocupar el término "arepazo" para hacer alusión a un golpe fuerte o que causó un gran impacto. Aunque, en términos generales, "arepa" sí suele hacer referencia a un platillo, cuyo sabor y preparación varía, según la región.
Por ejemplo, en Costa Rica, Panamá y Cuba, las arepas son tortas finas realizadas con harina de trigo, azúcar y leche, fritas en mantequilla que se acompañan con almíbar o sirope. Mientras que en Bolivia, Nicaragua y Ecuador, las arepas son panes de harina de maíz o yuca cocida en horno o sobre piedras calientes.