En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El pueblo mágico que está a 3 horas de Bogotá en auto y deslumbra con estilo colonial
En este lugar el tiempo parece haberse detenido, disfrute de todo lo que tiene que ofrecer.
Este lugar conserva su pasado colonial. Foto: 123RF
Es momento de tomar su auto y escapar a un pueblo en el que el tiempo parece haberse detenido. A solo tres horas de Bogotá podrá disfrutar de un lugar que conserva en su arquitectura la parte más auténtica de su pasado colonial. Conozca Villa de Leyva, famoso por su importancia histórica, lo que le valió ser reconocido como Monumento Nacional en 1954.
Uno de los elementos más reconocidos de este pueblo es su magnífica plaza. De hecho, es la más grande de Colombia y una de las más imponentes de Sudamérica con 14.000 metros cuadrados. Tiene suelo de piedra, una pila en el centro y edificaciones que conservan su arquitectura original.
Si inicia su visita en este punto, no se olvide de irar el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, construido en 1606, con arquitectura del barroco colonial que conserva retablos tallados en madera y recubiertos en oro.
Pero todo el pueblo lo espera con su encanto. Si recorre sus calles, disfrutará de su arquitectura colonial y de variados paisajes rurales, lo que, además de dejarle hermosas postales, le permitirá encontrarse con la naturaleza, pero también con la historia, el arte y la cultura.
Y es que Villa de Leyva cuenta con un Museo Prehistórico que presenta esculturas de dinosaurios y fósiles hallados en la zona. Si el tema le interesa, también podrá visitar el Museo Paleontológico que resguarda fósiles del periodo cretácico. Una opción más es el Museo El Fósil, fundado en 1977 por los campesinos de la región quienes descubrieron un ejemplar de pliosaurio, el más completo del mundo hasta ahora.
Y si lo suyo es la astronomía, Villa de Leyva es un sitio privilegiado para la observación. Cada cierto tiempo incluso se ofrecen jornadas de observación a través de telescopios instalados en la Plaza Mayor.
Y, qué sería de un pueblo sin su rica comida. Este lugar es muy famoso por las diferentes preparaciones de carne que ofrece, como el cochinillo y el conejo.
La Plaza Mayor de Villa de Leyva es la más grande de Colombia. Foto:El Tiempo
Villa de Leyva, un paraíso para entrar en o con la naturaleza
Si luego de haberse adentrado a la cultura de Villa de Leyva quiere un poco más. A solo un par de kilómetros encontrará los Pozos Azules, pozos artificiales que se pueden visitar para relajarse viendo el paisaje.
Puede también acudir al Santuario de Flora y Fauna de Iguaque que, según la mitología, es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachué, la madre de los hombres muiscas, y por eso se cree que ir hasta esta laguna limpia el alma y purifica el espíritu.
Si quiere una opción más intrépida, podrá encontrar tours para practicar deportes extremos como el rapel, el torrentismo y el canopy.
Si tiene la oportunidad de ir en agosto, no se pierda el Festival Nacional del Viento y la Cometa, en el cual se aprovechan los fuertes vientos de la región para que los turistas eleven sus cometas y se disfrute de un espectáculo lleno de color y creatividad. También diciembre es un gran mes para visitar Villa de Leyva pues se llena de luces navideñas.