La concejal de Bogotá Lucía Bastidas y precandidata de la Alianza Verde para la Alcaldía de Bogotá criticó que la operadora de transporte pública La Rolita opere el cable de Ciudad Bolívar. Dijo que sin importar los aspectos técnicos TransMilenio pretende entregar la operación de la la operadora pública.
Agregó que, a pesar de la falta de experiencia y los costos, la decisión genera preocupación entre los expertos y ha planteado interrogantes sobre la participación y pluralidad en los procesos de contratación. “¿Por qué no se permitió una competencia justa? ¿Por qué experimentar con el servicio de transporte de los bogotanos?”.
Fuentes de la istración distrital le dicen a EL TIEMPO que los contratos interistrativos son una figura legal permitida por la Constitución y la Ley y por tanto "es jurídicamente procedente", ya que el objeto social y capacidad de la Operadora Distrital de Transporte "tienen plena relación con el objeto del contrato celebrado".
Recordó que, en el 2018, TransMilenio adjudicó el contrato de operación del Cable de Ciudad Bolívar al Consorcio Cablemóvil, el cual ha estado a cargo de su funcionamiento y mantenimiento desde entonces. “Aun así, TransMilenio ha decidido entregar el servicio a la Operadora Pública, a pesar de su falta de experiencia en este tipo de proyectos. Así se logra evidenciar en el proceso de contratación directa que adelanta el ente gestor por valor de $162.495 millones de pesos”.
El TransMiCable, en Ciudad Bolívar, cuenta con 163 cabinas y hoy moviliza a cerca de 26.000 personas al día. Foto:Archivo EL TIEMPO
Agregó que la falta de un proceso de licitación competitivo demuestra el favoritismo hacia la Operadora por parte de la istración Distrital, que se justifica en el objeto social y funciones establecidas dadas a la empresa para entregar las tareas de operación y mantenimiento del cable, sin respaldado por estudios adicionales. “Esto está generando dudas sobre la transparencia del proceso de contratación”.
Añadió que los expertos han expresado su preocupación por la falta de experiencia de la Operadora Pública en la prestación de un servicio tan complejo como el Cable Aéreo. “La empresa apenas fue creada hace ocho meses y se cuestiona si está preparada para asumir esta responsabilidad. Además, se ha revelado que el costo operativo bajo la Operadora sería más alto que con el consorcio actual. Mientras que Cablemóvil cobra $18.300 millones anuales, la Operadora Pública tendrá un costo de más de $26 mil millones”.
Carolina Martínez, gerente de la operadora pública La Rolita. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Concluyó que no es menor el hecho que el Distrito impidiera el debate de control político en el Concejo de la ciudad que se tenía previsto a la Operadora Pública. “Se impidió evidenciar los resultados de sus indicadores operacionales, los cuales, son los más bajos. ¿Qué es lo que se está ocultando? ¿Por qué se evita que la Operadora Pública sea evaluada adecuadamente? Hago el llamado a los entes de control para que estén alerta al convenio interistrativo entre la Operadora Distrital y TransMilenio”, dijo la cabildante.
La respuesta de la Alcaldía a la concejal
De acuerdo con la istración distrital, los contratos interistrativos son una figura legal permitida por la Constitución y la Ley. "Tanto la ODT S.A.S. y TransMilenio S.A. son entidades públicas. Así mismo, el objeto social de la ODT S.A.S. es la prestación del servicio público de transporte masivo en Bogotá D.C. o su área de influencia, en sus diferentes componentes y modalidades, entre otras actividades".
También señala que la política de esta istración distrital "está enfocada en brindar pluralidad y una operación mixta en el transporte público para garantizar este servicio esencial de los bogotanos".
Y dice que con la ODT S.A.S., el Distrito busca que la operadora pública de transporte en Bogotá "inicie su experiencia en operación de Sistemas de Cable Aéreo con miras a los futuros TransMiCables en otras localidades y así fortalecer los conocimientos de movilidad multimodalidad".
La istración señalo que el costo de operación mensual de Cable Móvil es de 2.231 millones de pesos y con la ODT S.A.S. será de 2.480 millones, precio que incluye entre otros, mayor frecuencia de mantenimientos.
Cabe resaltar que el contrato de operación con Cable Móvil fue firmado en 2017 y su valor estimado, en su momento, fue de 91.510 millones de pesos a precios del 31 diciembre de 2017.
La Alcaldía resalta "que la propuesta de la ODT S.A.S. es 8,43 por ciento inferior al presupuesto estimado resultante de la estructuración financiera realizada por TransMilenio S.A".
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí