Contenido automatizado

Hombre denuncia que red criminal ocupa su casa en San Bernardo, Bogotá, desde hace 4 años: teme perder la vivienda

El afectado advierte que si no la pierde por criminales, podría ser expropiada o embargada por impuestos.

PeriodistaActualizado:
Un ciudadano reportó que su vivienda en el barrio San Bernardo, en Bogotá, fue tomada por una red criminal hace cuatro años. 
Según su testimonio, los delincuentes desalojaron a los inquilinos que tenía en la propiedad y desde entonces no ha podido recuperarla ni habitarla nuevamente.

Redes criminales tomaron control del inmueble

El afectado relató que la vivienda estaba alquilada cuando un grupo criminal irrumpió en el lugar y obligó a los arrendatarios a salir de inmediato. “La teníamos arrendada, teníamos gente ahí viviendo, pero ellos se apropiaron de ella, los sacaron de allá, si alguien iba a arrendarle a otra persona entonces que los mataban, les dieron 24 horas para que se fueran”, explicó a Citytv.
Desde entonces, la familia no ha podido regresar ni encontrar apoyo para recuperar la propiedad. El hombre señala que la situación en el barrio se agravó después de la intervención en el Bronx, lo que generó la llegada de habitantes de calle y personas dedicadas al expendio de drogas. “Se llenó de habitantes de calle, se tomaron las casas, no solo la de nosotros. Hay expendedores de de drogas”, indicó.
Además del control de los criminales, el denunciante teme perder su casa por otras razones. Explicó que si las autoridades no actúan, podrían enfrentarse a una expropiación o a la pérdida del inmueble por deudas tributarias. “Tenemos el problema de que si no nos la quita el estado por expropiación por por el tema de drogas, nos la quita Hacienda por impuestos”, agregó.

Hace cuatro años, delincuentes desalojaron a los inquilinos de su vivienda. Foto:citytv

Ley del silencio impide recuperación de viviendas

El ciudadano afirmó que ha intentado diversas estrategias para reclamar su vivienda, pero hasta ahora no ha tenido éxito. “Allá reina la ley del silencio, donde uno no se puede asomar, ni siquiera decir: ‘Esta casa es mía, este predio es mío’. Porque obviamente va a caer en las manos de ellos. No nos podemos ni siquiera asomar allá porque estamos hablando de grupos de microtráfico que entre ellos están en guerra en este momento”, expresó.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad anunció que establecerá o con los afectados para orientarles sobre las medidas que pueden tomar en estos casos. 
Durante el último mes, las autoridades han llevado a cabo dos operativos en viviendas del barrio San Bernardo donde se comercializaban sustancias ilícitas. Sin embargo, en la zona se han reportado tres enfrentamientos armados, que han resultado en la muerte de cuatro personas y han dejado más de 20 heridos.
Con información de Citytv

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Citytv, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí