La conciliación se ha convertido en una herramienta clave para la resolución de conflictos en Bogotá, permitiendo a miles de ciudadanos encontrar soluciones sin necesidad de acudir a un proceso judicial. Durante el año pasado, la Personería de Bogotá gestionó más de 13.000 solicitudes de conciliación, logrando acuerdos en casi 5.000 casos, lo que evitó el inicio de miles de procesos en los estrados judiciales.
Según cifras entregadas por esta entidad, el 63 por ciento de las solicitudes correspondió a casos civiles, mientras que el 37 por ciento estuvo relacionado con temas familiares.
Frente a esto, el personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, explicó que: "El tema con más solicitudes de conciliación fue en desacuerdos por pagos de arrendamiento, choques de vehículos, alimentos y contratos de compraventa".
Además, Castro aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía e invitarlos a hacer uso de esta entidad para solucionar este tipo de situaciones.
Ahora, dentro de los principales conflictos abordados se encontraron, principalmente:
Responsabilidad civil: casos relacionados con inquilinos que no pagan arriendos o accidentes de tránsito.
Alimentos: Solicitudes para el cumplimiento de cuotas alimentarias.
Restitución de inmuebles: conflictos por desalojo de arrendatarios.
Liquidación de uniones maritales de hecho: separación de bienes entre parejas no casadas.
Contratos de compraventa: desacuerdos en la ejecución de contratos comerciales.
Casos resueltos gracias a la conciliación
Para muchos ciudadanos, la conciliación ha sido una alternativa eficaz para resolver sus problemas sin recurrir a procesos largos y costosos. Jorge Elías Pachón es uno de ellos: “Busqué el apoyo de la Personería para conciliar con mi inquilino, que me debía seis meses de arriendo. No me quería pagar y le dije que lo iba a demandar. Finalmente, llegamos a un acuerdo beneficioso para ambos gracias a la ayuda de la entidad”, relató.
Otro caso que presentó la Personería Distrital fue el de David Guevara, quien sufrió un accidente con un bus del SITP que chocó su vehículo. “Queremos que la empresa se haga responsable del pago total de los daños ocasionados a mi carro”, explicó, destacando el papel de la Personería en este tipo de situaciones.
Durante el año pasado, la entidad también atendió un total de 154 solicitudes de conciliación en rendiciones de cuentas y 77 casos adicionales relacionados con deudas, propiedad horizontal, conflictos de vecindad, servidumbres, garantías de posesión y perturbación de la tenencia, entre otros.
Además, la Personería realizó 79 acuerdos de apoyo y directivas anticipadas en beneficio de adultos mayores y personas con discapacidad, brindando mecanismos que les permiten ejercer sus derechos con dignidad y autonomía.
Un servicio gratuito y accesible para todos
Cabe resaltar que el Centro de Conciliación de la Personería de Bogotá no solo se encarga de mediar en conflictos, sino que también ofrece orientación legal gratuita a quienes buscan la mejor manera de resolver sus problemas. Bajo esta modalidad, durante el 2024, la entidad asesoró y asistió a 3.183 personas, tanto de manera presencial como virtual, facilitando el a la justicia sin trámites engorrosos ni costos adicionales.
Por otro lado, cuando las partes no logran llegar a un acuerdo, la Personería expide una constancia de no acuerdo, documento que permite cumplir con el requisito de procedibilidad para que el caso pueda ser llevado ante un juez. En 2024, se entregaron 8.045 constancias de este tipo.
¿Dónde acceder al servicio de conciliación?
Los ciudadanos interesados en este servicio pueden acudir a los siguientes puntos:
Centro de Atención a la Comunidad (CAC): ubicado en la carrera 8 No. 20-56.
Supercades: CAD, Américas, Bosa y 20 de Julio.
Cades: Servitá y Suba.
Plataforma virtual: Conciweb.
Hay que tener en cuenta que la conciliación no solo permite resolver conflictos de manera ágil y efectiva, sino que también contribuye a descongestionar los despachos judiciales y fortalecer una cultura de diálogo y respeto en la ciudad.
Por último, la Personería de Bogotá, a través de su comunicado de prensa, insitió en su compromiso con la ciudadanía, ofreciendo mecanismos alternativos de solución de conflictos que promueven la justicia y el bienestar social.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Otras noticias de Bogotá