Noticia

¿Lo sintió? El Servicio Geológico Colombiano registró un sismo en Norte de Santander con una magnitud mayor de 3

La entidad dio los detalles del movimiento telúrico. Aquí la superficie y el epicentro.

Temblor en el Norte de Santander Foto: SGC / iStock

PeriodistaActualizado:

Un nuevo sismo se vuelve a registrar en Colombia, esta vez en el Norte de Santander. Según el Servicio Geológico Colombiano, el temblor ocurrió en la tarde de este 22 de mayo del 2024. 

La magnitud superó los 3 puntos y la profundidad no fue mayor a los 200 kilómetros. Le contamos los detalles. 
Sobre las 5:10 de la tarde de este jueves, un evento sísmico se presentó en el país. El epicentro fue en Teorama, Norte de Santander.

Sismo Foto:iStock

Es importante recordar que Colombia está ubicada en una zona donde diversas placas tectónicas convergen, por lo tanto, experimenta sismos en gran parte de su territorio debido a esta interacción geológica. 
De hecho, la Mesa de los Santos en Santander es el segundo nido sísmico del mundo, "después de la región del Hindu kush (Afganistán), y de acuerdo con Carlos Alberto Vargas, presidente de la Sociedad Colombiana de Geología y profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional", según EL TIEMPO. 

Sismo; 22 de mayo del 2024

Los detalles del sismo son los siguientes:
  • Magnitud: 3.7
  • Epicentro: Teorama, Norte de Santander
  • ​Profundidad: 134 km
  • Latitud: 8.53
  • Longitud: 73.26

¿Qué significa que un sismo sea mayor de 3 puntos?

El SGC maneja un sistema de medición diferente a la escala de Richter y escala de magnitud de momento.

De hecho, el sistema de medición que usan es la escala macrosísmica europea, más conocida como EMS-98.

. Foto:iStock

De acuerdo con un informe de la entidad, esta escala "hace referencia a la distribución y severidad con la que se sintió el sismo teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios".
Un sismo de 3 es catalogado como leve y los temblores de magnitud 4 son sentidos ampliamente.

¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso

La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de temblor en celulares con sistema operativo Android:
  1. Abra la configuración del teléfono.
  2. Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
  3. Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para activar la opción.
Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí