En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué significa que un temblor sea de magnitud mayor a 5? Los daños que podría causar

El temblor de este 29 de junio tuvo una magnitud de 5,2. Conozca qué dicen expertos.

Esta medida se da en la escala de magnitud de Richter

Esta medida se da en la escala de magnitud de Richter Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 29 de junio, el Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor de magnitud 5, 2.  Ahora, bien, tras el susto que vivieron miles de colombianos, queda la duda de qué significa un terremoto con una magnitud mayor a 5.
De acuerdo con medios especializados, esta medida se da en la escala de magnitud de Richter y en la escala de magnitud de momento (Mw).
En los dos casos, lo que se mide es la energía liberada durante un terremoto o sismo, según National Geographic. Sin embargo, los dos sistemas de medida tienen diferentes factores involucrados.
Lo que se mide es la energía liberada

Lo que se mide es la energía liberada Foto:iStock

¿Cómo se considera un movimiento mayor de 5?

Según señala la escala de Richter, un sismo con una magnitud de 5 se considera moderado. Sin embargo, si supera los 5.9 puntos, el sismo ya es considerado fuerte.
Entre 5.0 y 5.9, la escala logarítmica señala que las personas lo perciben y hay daños menores.
Si el sismo es mayor a los 5.9 se estaría hablando de un movimiento fuerte que podría traer daños severos.
Los más devastadores son desde los 9 puntos a 10.

Los más devastadores son desde los 9 puntos a 10. Foto:iStock

En la escala de magnitud de momento (Mw), que es más precisa y se utiliza con mayor frecuencia en la actualidad, un movimiento de 5 también es considerado moderado.
No obstante, este sistema de medición no solo se enfoca en la magnitud, sino también en la duración del terremoto y la cantidad de deslizamiento a lo largo de la falla, según un informe publicado por la Red Sismológica Nacional de Costa Rica.
No hay que olvidar que factores como la profundidad del sismo también son importantes para determinar si el movimiento causa daños mayores.

Daños que podría causar un terremoto mayor a 5

Las magnitudes son importantes para determinar los daños, pero no es el único factor.

Las magnitudes son importantes para determinar los daños, pero no es el único factor. Foto:iStock

Teniendo en cuenta todos los factores que componen un movimiento de tierra, un temblor mayor a 5 podría causar sacudidas más intensas, daños a edificaciones, riesgo de deslizamientos de tierra, activación de fallas sísmicas, de acuerdo con National Geographic.
Si llega a superar los 5.9 podría llegar a generar réplicas, causar lesiones y pérdidas humanas. Además, de daños estructurales.
En el caso de los sismos con magnitud de 7, las consecuencias podrían ser: graves daños estructurales, ruptura de tuberías, tsunamis y los daños suelen ser significativos en la zona situada hasta 250 kilómetros del epicentro, informa el diario La Vanguardia.
Considerado grave, el sismo de magnitud 8 puede causar rupturas en el suelo, tiene alto potencial para causar miles de pérdidas humanas y daños a las infraestructuras.
En la escala sigue los terremotos de 9 puntos. Según la escala de Richter, estos se producen 1 o 2 cada 20 años. Los daños son devastadores. Puede generar derrumbes generalizados, licuefacción, réplicas destructivas y la pérdida segura de vidas.
Por último, están los terremotos de magnitud 10, que son muy poco probables que pasen. Los daños que se predicen son el colapso de estructuras, tsunamis masivos, rupturas masivas del suelo, daños catastróficos en infraestructuras y la pérdida masiva de vidas.

La escala que maneja el Servicio Geológico Colombiano

El SGC maneja un sistema de medición diferente a la escala de Richter y escala de magnitud de momento.
De hecho, el sistema de medición que usan es la escala macrosísmica europea, más conocida como EMS-98. 
De acuerdo con un informe de la entidad, esta escala "hace referencia a la distribución y severidad con la que se sintió el sismo teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios". 
Así las cosas, la intensidad de 2 puntos es descrita como "Apenas sentido", un sismo de 3 es catalogado como leve y los temblores de magnitud 4 son sentidos ampliamente. 
En la magnitud 5 el sismo se siente fuerte. Para los 6 puntos empiezan los daños; el 7 genera daños moderados y los mayores de 7 ocasionan daños severos. 
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.