Un equipo de investigación conjunto entre la Universidad de Oxford (Reino Unido) y CRIS Contra el Cáncer reveló que el citomegalovirus, un virus común y generalmente inofensivo, podría desempeñar un papel crucial para mejorar la respuesta de pacientes con melanoma al tratamiento.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature Medicine, abre nuevas posibilidades en la terapia contra este tipo de cáncer de piel.
El virus y su efecto sobre el sistema inmunológico
El citomegalovirus infecta a la mayoría de la población en algún momento de la vida sin generar síntomas perceptibles, salvo en casos de personas con el sistema inmunológico debilitado o durante el embarazo.
Sin embargo, la investigación señala que este virus "parece activar y mantener" un grupo específico de células T, componentes fundamentales del sistema inmune que combaten el cáncer.
Esta activación conduce a una respuesta inmunitaria "más eficaz y controlada", capaz de atacar el melanoma de manera más efectiva y reducir los efectos adversos asociados a la inmunoterapia.
La terapia celular está diseñada para eliminar tumores y prevenir la reaparición del cáncer Foto:iStock
Mejoría en la supervivencia y respuesta al tratamiento
El estudio analizó a 341 pacientes y encontró que aquellos con infección previa por citomegalovirus mostraron una mayor supervivencia y mejor respuesta al tratamiento contra el melanoma metastásico.
Además, presentaron menores efectos secundarios graves y un sistema inmunológico mejor preparado para hacer frente a la enfermedad, lo que representa un avance significativo en la comprensión de la interacción entre infecciones virales comunes y el cáncer.
Si nota cambios extraños en su piel acuda al médico. Foto:iStock
Nuevas estrategias terapéuticas basadas en el descubrimiento
Los investigadores consideran que este descubrimiento podría ser la base para el desarrollo de vacunas personalizadas que imiten los beneficios del citomegalovirus.
También podría servir para predecir qué pacientes responderán mejor a ciertos tratamientos de inmunoterapia y para optimizar terapias actuales combinándolas con estrategias que potencien la respuesta inmune.
Este enfoque innovador podría transformar la manera en que se aborda el melanoma y posiblemente otros tipos de cáncer.
Si detecta una lesión en la piel, es importante que acuda a un dermatólogo. Foto:iStock
Equipo de investigación y colaboración
El trabajo fue dirigido por el profesor Benjamin Fairfax en el Laboratorio Fairfax de la Universidad de Oxford, con la participación del doctor Robert Watson, quien forma parte del Programa CRIS Oxford Cancer Academic Postdoctoral Research Programme de CRIS Contra el Cáncer.
Su colaboración es fundamental para avanzar en esta línea de investigación que promete impactar significativamente en la oncología clínica.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí