En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El científico que dice que 'Dios es real' y revela una fórmula matemática que podría demostrarlo: ‘Ajuste fino’

● Willie Soon, astrofísico de la Universidad de Harvard, dio una entrevista que llamó la atención.

● La teoría se basa en el argumento del ajuste fino, que plantea que las leyes del universo están tan calibradas que no surgieron por azar.

Esto dijo.

Esto dijo. Foto: Redes sociales/ iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
Willie Soon, astrofísico vinculado a la Universidad de Harvard, es el centro de una intensa discusión luego de compartir una idea que generó reacciones enfrentadas dentro de la comunidad científica y religiosa. 
Durante una entrevista concedida a ‘Tucker Carlson Network’, el investigador aseguró que ciertos principios matemáticos podrían servir como evidencia de la existencia de Dios, específicamente el Dios abrahámico.

Una hipótesis sobre el origen del universo

Soon basa su propuesta en el llamado argumento del ajuste fino. Esta teoría sugiere que las leyes físicas que rigen el universo poseen un nivel de precisión tan específico que la aparición de la vida no podría haberse dado por simple azar. 
Desde su perspectiva, esta aparente calibración constituye una huella clara de un diseño premeditado.
Willie Soon, astrofísico vinculado a la Universidad de Harvard,

Willie Soon, astrofísico vinculado a la Universidad de Harvard. Foto:Redes sociales

Inspiración en una fórmula matemática de 1963

La idea que sostiene el astrofísico no es completamente nueva. Toma como punto de partida una fórmula que el matemático británico Paul Dirac formuló en 1963. 
Dirac, reconocido por sus contribuciones fundamentales a la física teórica, ya había sugerido que el orden observado en el cosmos podría ser producto de una inteligencia superior.
En palabras citadas por Soon, Dirac afirmaba: "Quizás podría describir la situación diciendo que Dios es un matemático de un orden muy elevado".
Durante su intervención, Soon expresó que "los secretos del universo podrían no estar escritos en las estrellas, sino en la esencia de las matemáticas”. Esta declaración, más que metafórica, apunta a la manera en que las fórmulas y estructuras numéricas parecen sostener el funcionamiento de todo cuanto existe.
Matemáticas

El científico retoma una idea del matemático británico Paul Dirac. Foto:iStock

Un diseño que permite la vida

Según el científico, la coherencia matemática que gobierna el cosmos podría interpretarse como un indicio de planificación. 
"Dios nos ha dado esta luz para que la sigamos y hagamos lo mejor que podamos", comentó, en alusión a cómo el equilibrio de las fuerzas naturales posibilita que la vida se desarrolle.
La teoría ha sido recibida con entusiasmo por algunos grupos religiosos, quienes ven en estas afirmaciones una reconciliación posible entre la fe y el conocimiento científico. No obstante, diversos expertos señalaron que el argumento del ajuste fino no constituye una prueba definitiva, sino una lectura aún sujeta a controversia.
Esto reúne algunas creencias.

Esto justifica.  Foto:iStock

Científicos piden mayor rigurosidad en la interpretación

Para muchos académicos, esta teoría carece de la evidencia empírica necesaria para sustentarla como una verdad científica. 
Aunque reconocen que la precisión de las leyes físicas resulta intrigante, advierten que no puede considerarse una demostración concluyente sobre la existencia de una divinidad.
Portafolio. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más