En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El suplemento vitamínico que podría ayudar a retrasar el envejecimiento unos años: ‘Protege los telómeros y preserva su longitud’
● Un estudio realizado por investigadores de Harvard, publicado en 'American Journal of Clinical Nutrition', reveló importantes hallazgos.
● Los beneficios observados incluyen una menor inflamación general y, por lo tanto, una posible reducción del riesgo de enfermedades crónicas.
Un reciente estudio liderado por investigadores de Harvard sugiere que un suplemento vitamínico de uso común podría contribuir a frenar los efectos del envejecimiento en el organismo humano.
Aunque el paso del tiempo es inevitable, esta investigación proporciona evidencia de que ciertos hábitos y sustancias podrían influir en cómo envejece el cuerpo.
La investigación, publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, fue desarrollada por científicos de la división de medicina preventiva del Brigham and Women’s Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard.
Durante cuatro años, los expertos realizaron un ensayo clínico a gran escala, conocido como estudio VITAL, en el que participaron más de 1000 personas.
En ese período, los voluntarios recibieron suplementos de vitamina D o un placebo, y los investigadores analizaron muestras de sangre para medir la longitud de sus telómeros, unas secuencias repetidas de ADN que protegen a los cromosomas del daño. Con la edad, estas estructuras tienden a acortarse, lo que se asocia con el envejecimiento celular.
Los participantes recibieron suplementos de la vitamina D. Foto:iStock
La vitamina D como posible herramienta contra el envejecimiento
Los resultados del estudio indican que quienes consumieron vitamina D3 diariamente presentaron menos daño en su material genético, lo que sugiere un envejecimiento biológico más lento en comparación con el grupo que solo recibió el placebo.
“Es el primer ensayo aleatorizado a gran escala y a largo plazo que demuestra que los suplementos de vitamina D protegen los telómeros y preservan su longitud”, explicó la Dra. Joann Manson, jefa de la División de Medicina preventiva del Hospital Brigham and Women’s.
Adicionalmente, el artículo señala que los telómeros de las personas suplementadas eran “hasta ocho veces más largos”. Según los expertos, “fue casi como prevenir tres años de envejecimiento en comparación con quienes tomaron solo un placebo”.
Una de las vitaminas más importantes es la vitamina D, necesaria para el calcio de los huesos. Foto:Istock
Otros beneficios observados en el estudio
Además de la conservación de los telómeros, los investigadores detectaron que el suplemento ayudó a reducir la inflamación general del cuerpo.
Esto podría tener implicaciones importantes para la prevención de enfermedades crónicas vinculadas al envejecimiento, como el cáncer y diversas afecciones autoinmunes.
La posible explicación detrás del efecto
Aunque aún no se determina con certeza por qué la vitamina D tendría este impacto, una de las hipótesis es que ayuda a disminuir el estrés oxidativo. Este fenómeno daña el ADN y otras estructuras celulares, acelerando el deterioro del organismo. En este sentido, la vitamina podría favorecer la acción de enzimas responsables de alargar los telómeros.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el estrés oxidativo no solo afecta el ADN, sino también las proteínas y lípidos, aumentando así el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer, la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
Los expertos dicen que fue como prevenir 3 años de envejecimiento. Foto:iStock
El Dr. Haidong Zhu, genetista molecular de la Facultad de Medicina de Georgia y primer autor del estudio, subrayó que estos resultados “sugieren que la suplementación dirigida con vitamina D puede ser una estrategia prometedora para contrarrestar un proceso de envejecimiento biológico, aunque se justifican más investigaciones".
Precauciones y advertencias
Pese a los resultados alentadores, los autores del estudio aclararon que los participantes consumieron una cantidad de vitamina D tres veces superior a la recomendada. Aunque las dosis estuvieron dentro de los niveles considerados seguros, los especialistas advirtieron sobre posibles efectos adversos al exceder el consumo.
Entre las consecuencias de una sobredosis de esta vitamina se encuentran la acumulación de calcio en la sangre, vómitos y la formación de cálculos renales.
Recomendaciones de los expertos
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) enfatiza que si bien los suplementos pueden tener beneficios, no deben reemplazar hábitos saludables fundamentales, como:
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.