Explicativo
Cosas que no se deben botar al inodoro y que la gente lo hace: generan un grave daño y afectan el medioambiente
● Arrojar ciertos elementos al sanitario puede hacer que las tuberías se tapen.
● Los elementos mal desechados generan contaminación.
Los residuos sanitarios no se deben arrojar al inodoro. Foto: iStock
Los residuos sanitarios no se deben arrojar al inodoro. Foto:iStock
- Toallitas húmedas: aunque algunas se anuncien como ‘desechables’ o ‘biodegradables’, no se descomponen como el papel higiénico y pueden obstruir las tuberías y las alcantarillas.
- Tampones y toallas higiénicas: estos productos absorben agua y se expanden, lo que puede provocar taponamientos en la cañería.
- Pañales: están fabricados en un material similar a los tampones y toallas higiénicas. Los pañales son muy absorbentes y no se descomponen fácilmente.
- Algodones y bastoncillos de algodón: estos objetos pequeños pueden acumularse y formar grandes obstrucciones.
- Hilo dental: el hilo dental puede enredarse en las tuberías y atrapar otros desechos, causando atascos.
- Cabello: el cabello se enreda fácilmente y puede formar grandes masas que obstruyen las tuberías.
- Preservativos: los preservativos no se descomponen y pueden obstruir las tuberías.
- Colillas de cigarrillos: las colillas no se descomponen y pueden contaminar el agua.
- Restos de comida: los restos de comida pueden obstruir las tuberías y atraer plagas.
- Aceite de cocina: el aceite se solidifica en las tuberías y puede causar atascos.
- Medicamentos: los medicamentos pueden contaminar el agua y dañar el medio ambiente.
- Pinturas y disolventes: estos productos químicos son tóxicos y pueden contaminar el agua.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de