Explicativo

Debate por sacerdote que dijo en Semana Santa: 'Hártense de carne, pero dejen de hablar de la vida ajena'

Aunque el vídeo original data de 2023, el padre ha continuado con este discurso hasta este año.

Sacerdote invitó acomer carne en Semana Santa Foto: Redes sociales

PeriodistaActualizado:
Por medio de las redes sociales se hizo viral la transmisión en vivo de un sacerdote, quien aseguró en una misa que las personas pueden comer carne en Semana Santa.
"Hoy es más barato comer carne que comer pescado", inició si afirmación. "La misa está transmitida pero no ven, así que hártense de carne, pero dejen de hablar de la vida ajena. Creo que le agrada más a Dios", continuó.
Aunque este video data de 2023 se ha hecho nuevamente viral en las redes sociales y ha abierto todo un debate sobre el consumo de carne en Semana Santa.

Sacerdote invitó acomer carne en Semana Santa Foto:Redes sociales

El sacerdote que aparece en el vídeo pertenece a la conferencia episcopal 'Seal of bishop of San Joaquín' en California y continúa difundiendo este mensaje en la comunidad.
En otro de sus videos del año 2024, el diácono aseguró: "Seguramente me voy a morir y voy a seguir diciendo lo mismo. En Cuaresma, los miércoles de Cuaresma y hoy miércoles de ceniza, no tenemos que ir a comer pescado".

¿Por qué no se debe comer carne en Semana Santa?

La Biblia no prohíbe específicamente consumir carne durante Semana Santa. La práctica de no comer carne ese día viene bien de la tradición católica, desarrollada a lo largo de los siglos.
La abstinencia del consumo de carne en la Semana Santa data de 1966 y luego de las reformas al Concilio Vaticano II, el papa Pablo VI resaltó en la constitución apostólica ‘Paenitemini’ que había otras formas de practicar la penitencia.
Según el sumo pontífice, la abstinencia de carne podía ser sustituida por la oración u otras obras de caridad. Este lineamiento fue ratificado en 1983 con el Código Canónico promulgado por el Papa Juan Pablo II.
“Ha de tenerse como sagrado el ayuno pascual; ha de celebrarse en todas partes el Viernes de la Pasión y Muerte del Señor y aún extenderse, según las circunstancias, al Sábado Santo, para que de este modo se llegue al gozo el Domingo de Resurrección, con elevación y apertura de espíritu”, dice textualmente el Concilio de Vaticano II.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí