Noticia

Dependencia emocional: patrones de comportamiento que indican que está ante una adicción disfrazada de amor

Para prevenir o superar la dependencia, es importante actuar según nuestros deseos sin necesidad de querer complacer a otros.

Estudios indican que muchas personas con dependencia emocional han tenido experiencias de maltrato emocional o físico, o han sido desatendidas en su niñez. Foto: iStock

Actualizado:
PeriodistaActualizado:

Vivimos en una sociedad que, directa o indirectamente, nos empuja hacia la búsqueda de una realidad que a menudo resulta ser más un sueño utópico que una meta alcanzable. 

La insistencia en encontrar a la "media naranja", el ideal del príncipe azul y los famosos finales felices de los cuentos de hadas pueden poner en peligro nuestra salud mental.
En el ámbito de la psicología, se estudian varios trastornos que afectan las relaciones interpersonales y que se desarrollan de manera patológica, trayendo consigo una serie de comportamientos desadaptativos. 

Actualmente, es común observar dinámicas poco saludables en relaciones entre familiares, amigos y, sobre todo, parejas, donde la dependencia emocional se presenta como una de las principales causas de estas interacciones tóxicas.

¿Qué es la dependencia emocional?

Según la psicóloga Carmen Bravo de Rueda, la dependencia emocional es un patrón psicológico caracterizado por un apego exagerado o patológico. Esto ocurre cuando una persona se aferra excesivamente a otra porque siente que esta le proporciona seguridad o asume responsabilidades en varios aspectos de su vida. 

En ese sentido, dicha necesidad afectiva extrema puede ser vista como una adicción en el contexto de las relaciones interpersonales. En una pareja, cuando uno de los depende excesivamente del otro, se genera una asimetría de roles.
En estas relaciones, hay un individuo dominante, narcisista y manipulador, con alta autoestima, y otra persona con baja autoestima, falta de autoconfianza, emocionalmente inestable, que sufre de ansiedad por separación, miedo al abandono y necesidad de aprobación. Esta persona es capaz de soportar incluso situaciones de violencia física y psicológica para no perder a su pareja.

Estudios indican que muchas personas con dependencia emocional han tenido experiencias de maltrato emocional o físico, o han sido desatendidas en su niñez. Foto:iStock

¿Cuál es la causa de la dependencia emocional?

Para entender el origen de la dependencia emocional, es necesario remontarse a la infancia. Estudios indican que muchas personas con dependencia emocional han tenido experiencias de maltrato emocional o físico, o han sido desatendidas en su niñez. Estas experiencias les hacen sentir abandonadas, desarrollando un patrón crónico de demandas afectivas insatisfechas que intentan satisfacer a través del apego hacia otros, según Bravo de Rueda.
Desafortunadamente, este comportamiento es más común en mujeres, quienes experimentan dependencia en todas sus relaciones, especialmente con sus parejas. La constante necesidad de afecto les genera inseguridad y pensamientos como: "¿habrá dejado de quererme?", "¿estará con otra?", "¿qué habré hecho mal?".

¿Cómo prevenir la dependencia emocional?

Para prevenir la dependencia emocional, es crucial prestar atención a la crianza. Las familias deben esforzarse por formar individuos independientes, seguros, con autonomía de pensamiento, autoconfianza y amor propio, capaces de expresar afecto de manera natural. 

Bravo de Rueda enfatiza la importancia de trabajar en la autoestima, aprender a quererse y valorarse, superar inseguridades y confiar en las propias decisiones. Expresar opiniones sin temor a la crítica es igualmente relevante.
Un paso importante para prevenir o superar la dependencia es actuar conforme a nuestros deseos sin la necesidad de complacer tóxicamente a la otra persona. También es esencial aprender a disfrutar de la soledad, dedicar tiempo a nosotros mismos y a actividades que nos apasionan. No debemos sentirnos responsables por las frustraciones de otros ni intentar satisfacer a todos.
Finalmente, si se identifican síntomas de dependencia emocional en uno mismo o en otros, es vital buscar ayuda profesional. La orientación de un especialista en salud mental puede ser fundamental para recuperar la autoestima y la independencia emocional.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí