Seguramente en algún momento de su vida ha tenido que toparse con ese tipo de personas que no hace sino ‘echarse flores’ por lo que es, tiene y sabe.
Ese tipo de personas se siente con el derecho de recibir siempre lo mejor, de cree más que todos y se enfada si no recibe el reconocimiento que según él, se merece, pues esta personalidad es la que se conoce como narcisista.
Esta explicación y muchas más, las ofrece el coach sueco Thomas Erikson, quien en su nuevo libro llamado ‘Rodeados de narcisistas’ anota que este tipo de personas abundan en la actualidad, convirtiéndose en una nueva normalidad.
Es conocido que este autor ha creado un modelo de cuatro colores para identificar los diferentes tipos de personalidades, el cual explica en su libro ‘Rodeados de idiotas’, y en su nueva obra se encarga de entregar herramientas efectivas para poder conocer y de alguna forma enfrentar algunas conductas tóxicas que son características de las personas narcisistas.
En cada escenario, como la vida personal y profesional es posible toparse con este tipo de personas, por lo que hay que estar preparado para poder afrontarlas y evitar que sus actitudes afecten las relaciones personales.
En la actualidad, el ser narcisista es una tendencia que crece cada vez más, aunque el denominado narcisismo clínico solo se presenta en un 1 o 2 por ciento de la población, sí existen comportamientos narcisistas que cada vez es más común, alcanzando, por el momento, un 20 por ciento de la sociedad.
Desde la infancia se promueve actitudes extrovertidas para ‘darse valor’ y los padres actuales centran su discurso a sus niños en recalcar que son los mejores y los que pueden lograr cualquier cosa, sin embargo, si esto no se maneja adecuadamente puede convertirse en un problema.
Ya que son muchos los padres que le recalcan eso a sus hijos, pues no solo uno será quien se lo crea, sino que se estará rodeados de un montón de gente que se cree lo mejor y lo merece.
Las redes sociales son entonces el escenario perfecto para que estas personas quieran recibir aprobación y reconocimiento, convirtiéndose en un círculo vicioso, porque según Erikson, entre más se llame la atención, más atención se capta, como diciendo: “mírenme, mírenme”.
Esto ya se está volviendo crítico, pues en una misma habitación se pueden contar varias de estas personas con esta personalidad individualista: "Los narcisistas son manipuladores, utilizan y maltratan a otras personas para sus propios fines, hacen que los demás se sientan mal o incluso pueden llegar a provocar depresiones" recalca Erikson.
A pesar de que siempre se ha destacado que hay que ser positivos y creen en sí mismo, sin embargo, Erikson manifiesta que cuando se trata del ego, en el que la persona solo habla de sí mismo, hay que quienes lo rodean también tiene parte de responsabilidad en el éxito, siempre se necesitará de la ayuda de otros.
Así mismo, reseña que hay que mantener un equilibrio, es importante conocerse y aceptarse a sí mismo, pero esto no significa que los demás estén equivocados.
Los narcisistas reconocen a simple vista a sus victimas, que en la mayoría de casos son débiles e inseguros, por lo que les resultarán más fáciles de manipular, es por ello que por ejemplo, en el plano del amor, si identifica a una persona narcisista a tiempo, es mejor alejarse de él, porque según Erikson, no solo le hará daño sino que querrá anularlo y echarle la culpa por todo lo malo que pase.
Por otra parte, una de las recomendaciones del experto para tratar este tipo de personas, es poner límites desde un inicio y que sea contundente, porque la flexibilidad no funciona con los narcicistas.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital
Más noticias