Noticia
¿Es verdad que las cucarachas son indestructibles y pueden sobrevivir a una bomba atómica?
Las cucarachas alemanas superan a otras especies por su alta resistencia a los pesticidas.
Cucaracha alemana Blattella germanica) Foto: iStock
Si alguna vez ha enfrentado un encuentro inesperado con cucarachas al buscar un refrigerio nocturno, conocerá a la cucaracha alemana, descrita como 'la indestructible'.
Aunque lleva el nombre de Alemania, estas cucarachas han conquistado todos los continentes excepto la Antártida. Según un estudio reciente, la Blattella germanica se ha extendido más que cualquiera de las 4600 especies conocidas de cucarachas.
(Además: La infusión con una fruta y una especia que combate el mal aliento).
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences ofrece algunas respuestas, iluminando el origen y la expansión de esta plaga mediante el análisis genómico de 281 cucarachas de 17 países.
Infestación de cucarachas Foto:iStock
Este cambio ocurrió cuando las cucarachas empezaron a adaptarse a la vida en los asentamientos humanos. "La cucaracha alemana ni siquiera puede volar, hacen autostop en embarcaciones humanas por todo el mundo", explica Qian Tang, biólogo evolutivo de la Universidad de Harvard y autor principal del estudio.
(Además: ¿Beber agua tibia en ayunas beneficia la salud? Tome nota, esto es lo que dicen los expertos).
Infestaciones de cucarachas Foto:iStock
"La incomparable capacidad de adaptación y evolución de la especie es algo que aún intentamos comprender", añade Tang, subrayando la importancia de estudiar estas características para, quizás, algún día detener su expansión.
"Hace tiempo que sospechábamos que la cucaracha asiática es en realidad el antepasado de la alemana, pero este artículo lo confirma", afirma Lee, quien no participó en el estudio. A diferencia de las cucarachas asiáticas, que vuelan hacia la luz, las alemanas prefieren escabullirse.
(De interés: ¿Cómo llegar bien a la vejez? Estos son los consejos de los expertos).
El estudio también señala cómo las relaciones comerciales y políticas humanas han influido en la diseminación de estas cucarachas. Por ejemplo, las poblaciones de cucarachas alemanas en Singapur y Australia están genéticamente más relacionadas con las de Estados Unidos que con las de Indonesia, lo que refleja las intensas relaciones comerciales entre estos países.
Coby Schal, coautor del estudio y experto en cucarachas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, describe esto como "un bello ejemplo de la relación entre las actividades humanas y la propagación de una plaga domiciliaria bien adaptada".
(Lea más: ¿Comprar en Temu es confiable? Trucos y consejos para no caer en trampas con productos baratos).
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de