La popularidad de WhatsApp no solo ha facilitado la comunicación en todo el mundo, sino que también ha atraído la atención de personas malintencionadas que buscan engañar a los s de esta aplicación. ¿Cómo puede identificar un mensaje que intenta robarle información personal?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España advierte que algunos s han recibido mensajes que aparentan ser de soporte técnico de WhatsApp.
En estos textos, los estafadores solicitan el código de seguridad de la cuenta, argumentando que esta medida protegería al de amenazas digitales. Sin embargo, el objetivo real es recopilar información personal, apropiarse de la cuenta y desvincular el número de teléfono del perfil.
Es importante recordar que el código de verificación nunca debe compartirse. Si cae en esta trampa, los delincuentes pueden acceder a su cuenta desde otro dispositivo y robar toda su información al instante.
Nunca comparta el código de verificación de WhatsApp, ya que los delincuentes lo utilizan para acceder a su información desde otro dispositivo. Foto:iStock
Recomendaciones de WhatsApp para protegerse
La compañía que forma parte de Meta detalla en su página oficial que "los mensajes sospechosos o fraudulentos pueden ocurrir cuando un de WhatsApp que no está guardado en tu lista de os intenta engañarte para que compartas información personal o financiera". Por ello, han compartido varias recomendaciones para prevenir este tipo de estafas:
Esté alerta ante comportamientos sospechosos.
Interrumpa la conversación si desconoce a la persona que lo a.
Bloquee y reporte al sospechoso para evitar futuros os.
Ajuste la configuración de privacidad de su cuenta para limitar el a su información personal.
La palabra que nunca debe decir en una llamada de un número desconocido
El auge de las transacciones digitales y el aumento de plataformas en línea han llevado a una proliferación de fraudes, como el robo de identidad y los fraudes bancarios. Según el Banco de España, evitar decir “sí” durante una llamada de un número desconocido es esencial para protegerse.
Los ciberdelincuentes suelen grabar esta respuesta afirmativa para autorizar transacciones, inscribir a las víctimas en servicios no deseados o comprometer su identidad. Este tipo de estafas, a menudo, se presentan como llamadas de empresas conocidas, como bancos o instituciones financieras, para generar confianza en la persona ada.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí