Noticia
Quiénes no pueden comer semillas de chía: contraindicaciones si piensa sumar este superalimento a su dieta
Pese a que son un superalimento con muchos beneficios para la salud, pero no son adecuadas para todos.
Conozca las contraindicaciones de alimentarse con semillas de chía. Foto: iStock
Las semillas de chía han ganado popularidad debido a su alto contenido nutricional y sus múltiples beneficios para la salud, como la prevención de enfermedades cardíacas, la regulación del sistema digestivo y la sensación de saciedad.
Contraindicaciones de la chía
- Personas con hipertensión
(Además: Los tres alimentos que no son buenos con sus dientes: evítelos para que cuide su dentadura).
Esto se debe a que las semillas de chía tienen propiedades que pueden afectar los niveles de presión sanguínea, por lo que se recomienda moderación y consulta con un médico antes de consumirlas.
Las semillas de chía se pueden consumir en varias recetas. Foto:iStock
- Personas que toman anticoagulantes
Este superalimento puede interferir con la acción de estos medicamentos, incrementando la posibilidad de sufrir complicaciones graves. Es esencial que las personas en esta situación consulten a su médico antes de incluir chía en su dieta.
(Lea más: Alimentos para mejorar su salud digestiva y beneficiar su organismo).
- Alérgicos a frutos secos o plantas de la misma familia
Las reacciones alérgicas pueden ser severas y es importante estar atento a cualquier síntoma de alergia o intolerancia, como erupciones cutáneas, hinchazón o dificultad para respirar. Consultar a un médico es indispensable en caso de presentar estos síntomas.
(Le recomendamos: Los errores al cocinar el brócoli que le pueden quitar sus beneficios para la salud).
Beneficios de las semillas de chía
Las semillas de chía son una fuente de Omega 3. Foto:iStock
(Además: ¿Se puede bajar de peso sin hacer dieta? La técnica de 'mindful eating' que permite llevar una alimentación saludable).
Además, las semillas de chía son ricas en fibra soluble, lo que combate el estreñimiento, mejora la flora intestinal y reduce el colesterol LDL ('malo') en la sangre. Sus antioxidantes también fortalecen los huesos, el sistema nervioso y previenen el deterioro celular.
Por estas razones, la chía es considerada un superalimento con un alto contenido de nutrientes en comparación con otros comestibles.
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de