Noticia

Producción regional, tendencias y negocios, foco de empresas colombianas para comprar calzado

La feria realizada por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados recibe a 10 mil compradores nacionales e internacionales. Cinco colombianos.

BFSHOW, es la plataforma más importante del sector en América Foto: BFSHOW

PeriodistaActualizado:

La BFSHOW, realizada por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados) en colaboración con NürnbergMesse Brasil y que busca que consolidarse como la mayor feria de calzado de Brasil para generar relaciones comerciales con empresas de la región terminará hoy en São Paulo.

En este plataforma, los compradores esperan comprar los lanzamientos de las colecciones Primavera-Verano 2025 del sector del calzado brasileño.

Por parte de Colombia, los negocios los hacen compradores de empresas como Grulla & Wellco, Caprino, Mario Hernández, Arturo Calle o Naf Naf.
En el año 2023, Colombia le compró a Brasil 9,34 millones de pares, que representan 39,57 millones de dólares, el 10 por ciento de las importaciones totales de calzado, de acuerdo con la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados).

Carlos Pareja, el gerente general de la empresa de Medellín Grulla & Wellco explicó los motivos que tiene la firma productora, comercializadora y distribuidora de calzado al asistir a la feria.

“Nosotros tenemos un mercado de todos los segmentos, tenemos infantiles, deportivos, colegiales y buscamos algo de moda en el diseño. Venimos a hacer negocios con Brasil por varias situaciones que son favorables, el diseño que tienen y las tendencias son interesantes, la calidad del producto es muy buena y por eso buscamos fortaleces relaciones para llegar a acuerdos que nos permitan mejorar el portafolio”, señaló.

La compañía ya importa desde China productos terminados en algunas de sus marcas y si bien ven ahorro, el foco ahora es la calidad.

BFSHOW Foto:BFSHOW

“Uno con Brasil va más a la fija en términos de calidad que con China a pesar de los altos precios, también tienen un nivel de producción que en Colombia falta, lo mismo que la industrialización, porque nuestra maquinaria no es actual, no desarrollamos y debemos empezar a pensar como industriales para poder dejar de vivir como zapateros. La alianza comercial con Brasil la tenemos desde 2005 en calzado infantil, pero por la revaluación del real tuvimos que frenar. Hay una tranquilidad muy grande en distribución”, agregó.

En ese mismo sentido, Carolina Urrego, directora comercial de Caprino dijo que “en esta oportunidad estiman comprar cerca de 2.000 pares de calzado de diferentes tipos para nuestro público en Colombia.

De otro lado, Pedro Bartelle, director general de Vulcabras, destaca que la empresa está satisfecha con las visitas y está fortaleciendo su relación con el mercado brasileño e internacional.

“Estamos presentes en la feria con nuestras tres marcas, Olympikus, Mizuno y Under Armour. Además de presentar nuestros últimos lanzamientos, que cuentan con la más moderna tecnología e innovación, también estamos mostrando la fortaleza de la industria del calzado y de la gente de Rio Grande do Sul, que, a pesar de ser afectada por las inundaciones, está presente aquí en la feria. Participar en la segunda edición del evento nos permite fortalecer las relaciones con nuestros clientes y socios”, señaló.

Hay otras marcas como Petit Jolie que ya venden en Colombia con el asocio de otras como Mussi, con rios como carteras o maletas en PVC y otros materiales.
“Ellos hacen una selección de productos que son más afines al mercado local y lo que hacemos es que les entregamos una personalización para que vendan nuestros productos, hacemos dos colecciones al año, ya llevamos más de dos años de esta manera y por eso buscamos también llegar a Colombia de manera directa, hay un interés de tener más clientes, de quizás tener un distribuidor directo pronto”, agregó Sabrine Santos, coordinadora de negocios internacionales de Petite Jolie.

BFSHOW, es la plataforma más importante del sector en América Foto:BFSHOW

También hay empresas que buscan más que hacer negocios desde cero, coordinar el resurtido de fabricas con las que ya trabajan. 

Otro de los aliados para los colombianos ha sido Klin que desde hace 40 años hacen calzado para niños y que tiene el propósito de ser sostenible, de hecho, ayer recibió el certificado de origen de sostenibilidad, la única certificación dirigida a empresas de la cadena productiva del calzado en el mundo y que fue otorgada luego de que cumpliera con más del 60 por ciento de los indicadores del programa.

“Tenemos todo el espacio para crecer y para ofrecer en Colombia todo nuestro portafolio, exportamos para 53 países en cuatro continentes, producimos por año cinco millones de pares, queremos crecer y tenemos espacio en las tiendas multimarcas y vemos muchas similitudes entre Colombia y Brasil, en colores, diseños. Actualmente estamos vendiendo 8.000 pares por colección y son dos por año”, indicó Camila Chamoun, gerente internacional de Klin.

En el primer trimestre del 2024, Colombia le compró a Brasil 9.081 millones de dólares, en pares más de 2,7 millones. El país es el quinto destino del calzado de Brasil.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí