En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sector transporte pierde $ 5.000 millones por cada bloqueo en las vías de Colombia

Entre enero y abril de 2024 se han registrado 212 bloqueos en las vías del país.

Ministerio de Transporte anuncia novedades sobre la movilización de vehículos de carga en el puente festivo

Foto: Ministerio de Transporte

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un informe de Colfecar revela que entre enero y abril de 2024 se han registrado 212 bloqueos en las vías nacionales por comunidades inconformes en todo el territorio nacional, lo que implica pérdidas acumuladas de 1,1 billones de pesos por concepto de lucro cesante.

Esto significa que cada bloqueo en las vías de Colombia le ha costado al sector transporte un total de 5.000 millones de pesos en los meses que van de 2024.
Si se compara con lo registrado en el 2023, en este mismo periodo se habían presentado 267 bloqueos con pérdidas de 1,3 billones de pesos. En ese momento, cada bloqueo generaba pérdidas de 4.900 millones de pesos; es decir, para este año las pérdidas por bloqueo han incrementado un 2 por ciento. 

De acuerdo con Colfecar, y teniendo en cuenta estos datos, diariamente las pérdidas para la economía del sector por cuenta de los bloqueos son de aproximadamente 8.900 millones de pesos. 
Colfecar

Colfecar Foto:Colfecar

No obstante, el gremio asegura que las pérdidas son superiores, pues no se está contabilizando la afectación de otras consecuencias que tienen los bloqueos para el sector, como lo son daños a los conductores, a los vehículos y pérdidas o hurtos de las mercancías. 

Adicionalmente, desde Colfecar no se están contabilizando los bloqueos que se presentan en vías urbanas ni terciarias, por lo tanto, el gremio señala que la situación es mucho más crítica.

​(Lea también: Esto les han costado a los hogares de Colombia los nuevos impuestos de la última reforma tributaria
También manifiesta que los efectos que tienen los bloqueos sobre la economía no son solo directos sobre la inflación de la canasta básica, sino también son indirectos, ya que afectan el costo agregado de producción de diferentes bienes e insumos que consumen todos los colombianos, además de generar afectaciones a la productividad y competitividad del país.

"No podemos seguir normalizando los bloqueos en las vías, pues esto no solo tiene una grave afectación para empresas de transporte, propietarios de vehículos y generadores de carga (agricultores, comerciantes, industriales, emprendedores, entre otros), sino para todos los colombianos en general porque se está poniendo en riesgo el abastecimiento de todo el país", afirmó Colfecar.

​(Lea también: Si no se construyen los parques eólicos en La Guajira, tarifas de energía podrían subir más de 12 %
Según la Supertransporte, hay otros 8 casos en investigación.

Foto:Superintendencia de Transporte

Esta situación, sumada a la creciente ola de inseguridad que afecta a todo el país, especialmente en departamentos como Norte de Santander, Cauca, Huila, Nariño y Guajira, viene afectando la productividad de los vehículos de carga y pasajeros. 

Los conductores de carga son víctimas de varias modalidades delictivas como las extorsiones, que este año han incrementado un 18 por ciento según cifras de la Policía Nacional. Por ello, los horarios de tránsito de los vehículos se vienen limitando a sólo 12 horas en horario diurno en algunos departamentos.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.