Las cesantías son un ahorro que tienen todos los empleados en Colombia, al momento de vincularse formalmente a una empresa.
Este dinero se descuenta al colaborador directamente de la nómina de pago y tiene como misión, servir como un salvavidas económico para cualquier empleado que fue despedido, ya que ese dinero podía ser utilizado mientras se encontraba un nuevo trabajo.
Además de servir para los casos en los que el trabajador queda cesante, estos recursos se pueden usar en ocasiones específicas; para acceder a una vivienda o remodelarla, para financiar estudios superiores del trabajador, su cónyuge, hijos e hijastros; para compra de acciones de entidades públicas, para la compra de póliza para seguros educativos o para la apertura de cuenta de Ahorro Voluntario Contractual (AVC).
Para calcular cuánto tiene ahorrado, puede obtener información a través del Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de Afiliados:
1. Ingresar a la plataforma habilitada por el Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de Afiliados (RUAF) en ruaf.sispro.gov.co
2. Ir a la pestaña ‘Reporte detallado’ y hacer clic en ‘Afiliaciones de la persona en el sistema’.
3. Aceptar los términos de uso y pulsa ‘Enviar’.
4. Introducir el tipo y número de documento, así como su fecha de expedición.
5. El sistema mostrará las distintas afiliaciones de cada persona en el sistema de protección social, entre ellas, la de sus cesantías.
FNA content cesantias Foto:
De acuerdo con la ley 50 de 1990, las cesantías como un beneficio laboral para contratos a términos fijos e indefinidos y equivalen a un salario completo al 31 de diciembre de cada año y deben ser depositados hasta el 14 de febrero del año siguiente.
Puede hacer cuentas de cuánto es su ahorro o en el caso de algunos fondos, puede ingresar a la página web correspondiente y hacer la consulta.
Tenga en cuenta que el empleador es quien deposita el dinero directamente en el fondo que haya elegido voluntariamente el empleado.
También puede hacer el trámite directamente en el fondo o a través de la empresa cuando quiera retirarlas.
Si tiene preguntas o comentarios o quiere que escribamos un tema para usted, envíe un correo, muy concreto y sin anexos a laules@eltiempo.com
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí