Si gana un salario mínimo en Colombia, esto recibirá de primas en 2024: tome nota

El pago de las primas está sujeto al salario y al número de días trabajados. ¿Cómo hacer el cálculo?

Billete de 20 mil Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
Con el monto fijado del salario mínimo para 2024 en Colombia, varios hacen cuentas de cuánto pagarán por determinados servicios y, por supuesto, cuánto recibirán de prestaciones sociales en el nuevo año. 
Un monto que les llegará a los trabajadores es la prima, la cual se gira dos veces por año y depende del salario. ¿Cuánto pagarán en 2024 y cómo se calcula?
Según dispone el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, la prima es una prestación social que el empleador está obligado a pagarle a su empleado: "Corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos".

¿Cuánto pagarán de prima este 2024?

Prima junio Foto:iStock

El pago de la prima está sujeto a los días trabajados en el año. "Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado", precisa el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
Si usted gana un salario mínimo y trabaja todo el semestre (180 días), el cálculo es sencillo. Toma el $ 1'300.000 de salario mensual para este 2024 y le suma el auxilio de transporte de $ 162.000 para un total de $ 1'462.000.
El anterior valor lo divide en dos. Es decir, le pagarán $ 731.000 a mitad de año y otros $ 731.000 a final de año.

¿Cuándo pagan la prima en 2024?

De acuerdo con la ley, la prima de mitad de año se debe pagar máximo el 30 de junio y la prima de fin de año a más tardar el 20 de diciembre.

Si no trabaja todo el semestre, ¿cómo se calcula la prima? Fórmula

Foto de referencia. Foto:iStock

Para quienes no han cumplido el semestre en la empresa, la prima se calcula con esta fórmula: salario x tiempo laborado en días / 360.
Por ejemplo, si usted gana $ 1'462.000 y ha trabajado 110 días, el cálculo de la prima es el siguiente: 1'462.000 x 110 / 360 = $ 446.722.
Con esta calculadora podrá hacer la cuenta fácilmente:

¿Quiénes reciben la prima?

Todos los trabajadores de la empresa con contrato indefinido, fijo y, en general, quienes cumplan las condiciones de empleado dependiente. Se incluyen a los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas.

La Ley 1788 del 2016 obliga a los empleadores a pagar la prima laboral a empleados domésticos. Foto:iStock

¿Quiénes no reciben la prima?

El pago no está contemplado para los colombianos que tengan otras modalidades de vinculación con la empresa, como los listados a continuación:
Trabajadores independientes
Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios
Trabajadores transitorios
Trabajadores que reciben un salario integral
Trabajadores ocasionales o temporales
Aprendices o personas con contrato de aprendizaje.

Si no he cumplido el año de trabajo en una empresa, ¿tengo derecho a prima?

¿Cuánto recibirán realmente los trabajadores que ganan un salario mínimo?

A pesar de que el salario mínimo vigente se ubique con un total de $1.462.000 pesos, teniendo en cuenta el incremento para este año y el auxilio de transporte, existen unos descuentos y aportes de seguridad social y salud que terminan cambiando el total que recibirán los colombianos al final del mes.
Estos aportes están decretados en la Ley 1122 de 2007, que modificó el Sistema General de Seguridad Social en Colombia, en donde se establecen los aportes de pensión y salud, porcentajes que se pagan entre el empleador y el empleado.
Por un lado, está el aporte a la salud, el cual se distribuye en el 12,5% del ingreso mensual del salario. Este porcentaje total es asumido en un 8,5 % por el empleador y un 4 % por el trabajador.
Por otro lado, en la ley antes citada, se establece también que el porcentaje para la pensión llega al 16% del salario, siendo el 12% pagado por la empresa y el 4% por el empleado.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí