El presidente estadounidense, Donald Trump, se refirió este martes a un nuevo arancel para los automóviles, el cual prevé imponer a partir del 2 de abril y que rondará el 25 %.
Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25 %
"Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25 %", dijo el líder republicano, que avanzó el pasado 14 de febrero su intención de imponer esos gravámenes en la industria automotora.
"Aumentará sustancialmente en el transcurso de un año", declaró a periodistas en Mar-a-Lago (Florida). Añadió que quiere dar tiempo a las empresas para que "tengan fábricas" en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:EFE
Trump añadió que para los semiconductores y las farmacéuticas los aranceles serán del 25 % o más "y subirán de forma muy considerable a lo largo del año".
"La Unión Europea ha sido muy injusta con nosotros. Tenemos un déficit de 350.000 millones de dólares. No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada, se llevan muy poco. Vamos a tener que arreglar eso y lo vamos a hacer. No tengo ninguna duda al respecto", apuntó desde Mar-a-Lago en el marco de un acto de firma de órdenes ejecutivas.
Su declaración se produce la víspera de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúna este miércoles en Washington con los principales responsables del ramo del Gobierno de Estados Unidos para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles "recíprocos" a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.
México enfrenta la amenaza de un nuevo arancel
La promesa del líder republicano ha causado alerta en México. De hecho, los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, afirmaron la semana pasada que dialogarán con sus contrapartes de Estados Unidos ante la amenaza
Planta de carros de Hyundai en Ulsan (Corea del Sur). Foto:Hyundai
También, la gobernante mexicana, Claudia Sheinbaum, reaccionó en su conferencia matutina al aviso de Trump, quien aseguró a Fox News que "en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos", por lo que va a "imponer grandes aranceles a esos automóviles".
Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13,74 % interanual en las exportaciones en enero.
Estos impuestos impactarían a la industria automotriz mexicana, que representa casi un 4 % del PIB Foto:iStock
Sheinbaum no detalló una respuesta concreta a estos aranceles, pero aseguró que en "el tema en general del comercio entre México y Estados Unidos" ella está "trabajando casi todos los días con el gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”.
El secretario de Economía argumentó que entre el 80 % y el 90 % del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.
Claudia Sheinbaum Foto:X: @Claudiashein
La presidenta también señaló que compartirá con Washington la información que presentó el martes en respuesta a los aranceles del 25 % al acero y aluminio que anunció Trump, en concreto que Estados Unidos tiene un superávit de 6.897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos.
"Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles del acero y el aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y el aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos", manifestó.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí