Noticia

El sencillo truco que toma unos segundos y lo ayudará a liberarse de pensamientos negativos

Una experta reveló la herramienta para disfrutar mejor las experiencias positivas.

La manera de equilibrar los pensamientos negativos y positivos para una mejor vida. Foto: Archivo

Actualizado:
Los pensamientos negativos son ideas, imágenes o frases que cargan una connotación desfavorable y deambulan en la mente de las personas por bastante tiempo. Si bien es común tenerlos, una aparición crónica de estos sentimientos puede afectar el bienestar del individuo. Sin embargo, una experta en el tema reveló el truco para reducirlos y darle prioridad a las experiencias positivas.  
Emilie Leyes es una especialista en entrenamiento cerebral y practicante de hipnosis que crea contenido para su cuenta de TikTok (@emilieleyes.hypnosis) y ya superó los 900.000 seguidores. En un reciente video que fue viral, la joven explica la sencilla herramienta para reprogramar el cerebro humano así se equilibra el sesgo de negatividad con su opuesto, el positivo. 
"El cerebro humano tiene algo llamado sesgo de negatividad, que básicamente significa que nuestros cerebros están preparados para priorizar experiencias negativas en lugar de las positivas. Los neurocientíficos dicen que nuestra respuesta emocional a un evento negativo es más fuerte que nuestra respuesta emocional a un equivalente positivo", explicó la influyente al comienzo de su video. 
Por ese motivo, un comentario negativo puede afectar de tal grado a una persona que cien positivos no lograrán contrarrestarlo. Esto es así por la forma en la que está diseñado el cerebro. No obstante, se puede cambiar mediante el método de "instalación" creado por el psicólogo Rick Hanson. 
Según explicó el New York Post, el Dr. Hanson descubrió las dos etapas que completan el proceso de aprendizaje: la activación, en la que se experimenta algo bueno o malo, y la instalación, cuando se instala el recuerdo en el cerebro. 
"El truco de la instalación es básicamente el acto de amplificar las experiencias positivas cuando llegan. Las experiencias buenas son menos intensas que las malas, y la práctica de instalación se trata realmente de saborear esos momentos positivos por más tiempo y con más intensidad de lo normal. Con el tiempo, esto puede comenzar a equilibrar el sesgo de negatividad", indicó Leyes. Para esto, el experto indica que solo será necesario, en medio de una situación positiva, tomarse unos 10 segundos para disfrutarlo y reforzar esos pensamientos.
Con la práctica, el cerebro aprenderá que las experiencias positivas son igual de importantes que las negativas. Sobre esta técnica y sus resultados, Emilie aclara que "no se trata de borrar los pensamientos negativos, queremos dejar lugar para los dos, pero sí se debe amplificar la experiencia positiva para mejorar la calidad de vida". 

Los pensamientos positivos pueden contribuir a una mejor calidad de vida.  Foto:iStock

Los pensamientos positivos pueden beneficiar el bienestar general 

De acuerdo con el sitio web del Centro Psicológico de Cognittiva, los pensamientos alentadores y positivos pueden emitir sustancias químicas que benefician al bienestar general al permitir: 
  • Reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
  • Disminuir el nivel de estrés y de ansiedad.
  • Fortalecer el sistema inmunitario.
  • Aumentar la felicidad y la perspectiva positiva sobre el futuro. 
  • Evitar los problemas para dormir, del estómago y del dolor de espalda.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí