La Otán no tiene planes de enviar tropas de combate a Ucrania para luchar en la guerra contra Rusia, indicaron este martes a EFE fuentes aliadas en referencia a la posibilidad aludida por el presidente francés, Emmanuel Macron, y otros dirigentes.
"La Otán y sus aliados están prestando un apoyo militar sin precedentes a Ucrania. Lo hemos hecho desde 2014 y lo intensificamos tras la invasión a gran escala de Rusia. Pero no hay planes para tropas de combate de la Otán sobre el terreno en Ucrania", señalaron las fuentes.
El lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, no descartó la posibilidad de enviar tropas a Ucrania para evitar a toda costa una victoria de Moscú.
Artilleros antiaéreos ucranianos en la región de Donetsk, en medio de la invasión rusa de Ucrania. Foto:AFP
La Otán y sus aliados están prestando un apoyo militar sin precedentes a Ucrania (...) Pero no hay planes para tropas de combate de la Otán sobre el terreno.
"Debemos recordar lo que es esto: una guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, violando flagrantemente el derecho internacional", recalcaron las fuentes.
Insistieron en que, según el derecho internacional, "Ucrania tiene derecho a la autodefensa y nosotros tenemos derecho a apoyarles".
"Eso es lo que los Aliados de la Otán están haciendo y seguirán haciendo", concluyeron.
Macron se pronunció sobre la posibilidad de enviar soldados a Ucrania con ocasión de una reunión en París el lunes de una veintena de líderes para abordar la situación en ese país y dejar claro su apoyo.
El presidente francés Emmanuel Macron (C-R) pronuncia un discurso para inaugurar una conferencia de apoyo a Ucrania en París. Foto:EFE
Fue el primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico, quien puso la medida del envío de tropas encima de la mesa y, aunque no recibió el respaldo mayoritario, se convirtió en la gran novedad del encuentro, porque, como resumió Macron, "hay que hacer todo lo posible para que Rusia no gane esta guerra”.
En cualquier caso, el canciller alemán, Olaf Scholz, subrayó este martes que no se contempla la posibilidad de enviar soldados europeos o de la Otán a combatir en Ucrania.
"Lo que habíamos acordado juntos y entre nosotros también seguirá vigente en el futuro, que no haya fuerzas terrestres, que no haya soldados en suelo ucraniano que hayan sido enviados por Estados europeos o de la Otán", afirmó.
El canciller alemán, Olaf Scholz. Foto:EFE
Hungría también ha confirmado que no enviará soldados a Ucrania y mantendrá su postura de no entregar tampoco armas al país atacado por Rusia.
España dijo que tampoco está a favor de enviar tropas europeas o de la Otán a Ucrania, aseguró este martes la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría. "No estamos de acuerdo y tenemos que concentrarnos, además, en lo urgente, que es acelerar la entrega de material", afirmó la portavoz en la rueda de prensa en Madrid tras la habitual reunión de los martes del Ejecutivo.
Por su parte, el presidente de Bulgaria, el prorruso Rumen Radev, ha advertido este martes de la elevada posibilidad de un conflicto con armas nucleares si algún país miembro de la Otán envía tropas a Ucrania.
“Compartimos nuestra preocupación por la guerra de Rusia contra Ucrania. Vemos que la estrategia de lograr la victoria en el campo de batalla por medios militares no ha dado el resultado deseado en dos años”, dijo Radev en una rueda de prensa conjunta con su homóloga de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, en Sofía.
El Kremlin tachó este martes de "inevitable" un conflicto directo con la Otán si los países aliados despliegan tropas en Ucrania.
Monumento a los soldados ucranianos, en el centro de Kiev. Foto:AFP
Este lunes Macron señaló que "no hay consenso hoy" para enviar tropas terrestres pero advirtió de que nada puede excluirse en el futuro.
El mandatario francés hizo estas manifestaciones tras la Conferencia Internacional de Apoyo a Ucrania que reunió en el Elíseo a más de una veintena de jefes de Estado y Gobierno europeos.
La Unión Europea no ha abordado la posibilidad de enviar soldados a Ucrania para combatir en la guerra de invasión que Rusia libra contra ese país, indicó este martes el portavoz comunitario de Exteriores, Peter Stano.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí