En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Macron no descarta envío de tropas a Ucrania y pide 'economía de guerra' contra Rusia

Una veintena de jefes de Estado se reunieron en París en una conferencia de apoyo a Ucrania.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los líderes europeos reunidos en el Elíseo coincidieron este lunes en avanzar hacia "una economía de guerra" para ayudar a Ucrania a hacer frente a la invasión rusa, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, que no excluyó incluso el envío de tropas si fuera necesario para lograr ese objetivo.
"La derrota de Rusia es indispensable para la seguridad y la estabilidad de Europa", afirmó Macron en una rueda de prensa tras el final de la reunión de más de una veintena de jefes de Estado y Gobierno europeos.
Macron señaló que "no hay consenso hoy" para enviar tropas terrestres pero advirtió que nada puede excluirse en el futuro, y puso como ejemplo que hace dos años nadie pensaba en enviar aviones de combate a Ucrania.
El presidente francés consideró que frente al incremento de la agresividad rusa, tanto en suelo ucraniano como contra el resto de los aliados europeos, "no se puede esperar" a dar una respuesta y asumió una "ambigüedad medida" sobre el envío de tropas.
Conferencia de apoyo a Ucrania en el Palacio del Elíseo en París, Francia.

Conferencia de apoyo a Ucrania en el Palacio del Elíseo en París, Francia. Foto:EFE

Fue el primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico, quien puso esta medida encima de la mesa y aunque no recibió el respaldo mayoritario se convirtió en la gran novedad del encuentro, porque como resumió Macron, "hay que hacer todo lo posible para que Rusia no gane esta guerra".
El presidente francés señaló que en el encuentro se coincidió sobre profundizar en otras dos medidas, una sobre la entrega a Ucrania de misiles de medio y largo alcance y otra relativa a la emisión común de deuda de la Unión Europa para financiar ese esfuerzo de guerra, similar a la que se lanzó tras la pandemia de covid.
En el primer caso, el canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró reacio a que su país entregue a Kiev misiles Taurus, capaces de alcanzar 500 kilómetros, para evitar una escalada en el conflicto, pero no se opuso a que otros países, como Francia o Reino Unidos, sigan enviando misiles Scalp de menor alcance que ya entregan a Ucrania.
El presidente francés Emmanuel Macron (C-R) pronuncia un discurso para inaugurar una conferencia de apoyo a Ucrania en París.

El presidente francés Emmanuel Macron (C-R) pronuncia un discurso para inaugurar una conferencia de apoyo a Ucrania en París. Foto:EFE

En el caso de la deuda mutualizada, propuesta por Estonia, Macron destacó que un país como Alemania, poco favorable a estas iniciativas, la apoyara y la justificó diciendo que la agresión rusa a Ucrania afecta a la seguridad de todo el continente "sin excepción".
Otro de los puntos en los que deben efectuarse avances es en lograr que las sanciones impuestas a Rusia sean más eficientes, por lo que Macron aseguró que se castigará a aquellos países y empresas que ayudan a Rusia a saltarse los vetos a sus exportaciones y que le venden material o tecnología militar.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se quejó en un mensaje grabado que fue reproducido durante la cumbre de que solo el 30 % de los obuses prometidos por Europa han sido entregados a sus tropas, algo que reconoció Macron, que prometió buscar estas armas en aquellos países que las tengan e incrementar la producción, todo ello con un calendario claro y que se pueda cumplir para "dar visibilidad a las Fuerzas Armadas ucranianas".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una rueda de prensa.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una rueda de prensa. Foto:AFP

El mandatario francés apeló a "un salto adelante" en la ayuda a Ucrania sin esperar a que el Congreso de Estados Unidos descongele la ayuda solicitada por la istración Biden, ni tampoco aguardar al resultado de las elecciones en ese país de noviembre próximo.
"Actualmente Europa proporciona el 30 % de la ayuda a Ucrania. Esta es una guerra europea y yo creo en la Europa de la defensa (...) No podemos legar la suerte de esta guerra, que determina nuestro futuro, en el elector estadounidense. No esperemos a ese resultado, actuemos ahora", aseguró.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.