Investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia revelaron que un simple análisis de sangre estándar podría predecir la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco en los próximos seis meses.
Publicado en 'Nature', el estudio sugiere que este método podría ser una herramienta para identificar a las personas con mayor riesgo y tomar medidas preventivas a tiempo.
Los ataques cardíacos son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo y su incidencia está en aumento. Muchas personas con alto riesgo no son diagnosticadas o no siguen un tratamiento preventivo adecuado.
El cardiólogo y profesor de epidemiología Johan Sundström explica que "el momento justo antes de un ataque cardíaco es muy dinámico", señalando que eventos estresantes como el divorcio o el diagnóstico de cáncer pueden aumentar significativamente el riesgo.
. Foto:iStock
El trabajo analizó muestras de sangre de más de 169,000 personas sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, de las cuales 420 experimentaron su primer ataque cardíaco en los seis meses siguientes. Luego se comparó su sangre con la sangre de 1.598 sanos de las cohortes.
"Identificamos alrededor de 90 moléculas que estaban relacionadas con el riesgo de sufrir un primer ataque cardíaco. Sin embargo, las muestras que ya se toman en el ámbito sanitario son suficientes para predecir el riesgo. Esperamos que esto aumente la motivación de la gente para tomar medicamentos preventivos o dejar de fumar, por ejemplo", afirma Sundström.
Además, los investigadores desarrollaron una herramienta en línea fácil de usar que permite a cualquier persona calcular su riesgo de sufrir un ataque cardíaco en los próximos seis meses.
Este recurso tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la prevención y motivar a las personas a tomar medidas proactivas para proteger su salud cardiovascular.
"Este era uno de los objetivos de todo el estudio, ya que sabemos que las personas sienten una motivación relativamente baja para seguir tratamientos preventivos. Si descubre que tiene un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco pronto, tal vez se sienta más motivado para prevenirlo", dice Sundström.
El equipo de investigación planea ahora profundizar en el estudio de estas moléculas para comprender mejor su función y evaluar posibles opciones de tratamiento.
Sundström señala que esperan llevar a cabo nuevos estudios para validar la efectividad de esta herramienta en línea y su impacto en la motivación de las personas para prevenir los ataques cardíacos.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí