Jugo de borojó: conozca cuáles son sus beneficios para la salud y cómo prepararlo

Este fruto es rico en vitamina B y C, además de minerales como el calcio, el magnesio y el hierro. 

Este alimento tiene propiedades energizantes. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
El borojó es una fruta reconocida por sus grandes propiedades nutricionales. Debido a su variedad de componentes, estos pueden proporcionarle al cuerpo un gran porcentaje de energía. 
Este fruto es conocido como uno de los más completos, gracias a la presencia de vitaminas y minerales en su composición. Esto lo hace rico en su valor alimenticio. 
En esta se puede encontrar vitamina B y C, las cuales permiten la absorción de energía y contribuyen en la producción de glóbulos rojos, en el caso de la primera.
En la segunda, esta permite proteger a las células contra los efectos de los radicales libres, gracias a su efecto antioxidante. Así mismo, es capaz de realizar procesos de recuperación y cicatrización corporal, según 'Mayo Clinic'. 
De igual forma, el borojó cuenta con minerales como el calcio, hierro, magnesio, y fósforo, que ayudan al fortalecimiento de los huesos, y al buen funcionamiento del corazón y el cerebro.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Alimentación (FAO) las frutas pueden ayudar a prevenir problemas de "malnutrición, como desnutrición, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad".
En ese sentido, añadir esta fruta originaria de los bosques del Pacífico a su dieta, podría tener varias ventajas que contribuyan a mantener su salud en óptimas condiciones. 

Receta para preparar el jugo de borojó 

Según la 'ANEIA', el portal especializado en la industria alimentaria de la Universidad de los Andes, este producto se suele consumir en distintas presentaciones. 
En Colombia es usual que se ingiera en compotas, vinos, jaleas y jugos. Este último es una de las formas más comunes. 
Para degustar de este gran alimento, solo se necesitan pocos ingredientes, de acuerdo con el blog de cocina 'Cookpad': 
  • 1 borojó
  • 1 cucharada de miel de abejas
  • 1 cuchara jugo de limón
  • 500 ml de leche o agua. 
En una licuadora agregue la pulpa de borojó y los 500 litros de agua y la cucharada de miel. Licúe durante dos minutos y luego cuele los residuos de la pepa. 
Lleve el líquido nuevamente a la licuadora y licue nuevamente durante un minuto para darle espumosidad. Finalmente, sírvalo en vasos y disfrute. 
No olvide acudir a su médico o especialista de cabecera antes modificar su dieta o añadir un nuevo elemento a la misma, con el fin de conocer el tratamiento y las porciones adecuadas para su organismo. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí