Entre los medicamentos existentes que empezaron a ser considerados como posibles alternativas de tratamiento para el covid-19 está la Nitazoxanida. Este fármaco de uso común recetado generalmente como antiparasitario ha sido objeto de varias pruebas piloto en tiempos de pandemia.
Es importante destacar que no es recomendable que empiece a consumir un medicamento sin una receta o indicación médica. Antes de hacer uso de algún tipo de fármaco debe tener asesoría médica.
Algunas de estas pruebas se hicieron en Argentina, desde el año pasado, con el objetivo de saber si es posible que además de los beneficios comprobados esta droga pudiera prevenir la transmisión del virus o un agravamiento, una vez contraído.
Por el momento, la nitazoxanida -istrada en comprimidos y también en suspensión líquida- sigue siendo considerado como un fármaco efectivo contra parásitos y bacterias que ocasionan síntomas como diarrea y otros malestares que aquejan a animales y humanos.
El uso de la Nitazoxanida ha presentado escasos efectos adversos (leves o pasajeros) de tipo gastrointestinales.
En cuanto a su uso para tratar infecciones respiratorias de carácter viral, no es la primera vez que se acude al medicamento. Ya antes fue usado, con éxito, en infecciones como influenza y MERS, citaba hace un año Marcelo Silva, jefe de Hepatología del Hospital Universitario Ausral.
El antiparasitario se usa en adultos -y a veces en niños-, sobre todo para tratar parásitos e infecciones intestinales.
REDACCIÓN EL TIEMPO
@ELTIEMPO