Los cuerpos celestes son objetos astronómicos que existen en el espacio exterior, como planetas, estrellas, lunas, asteroides, cometas, meteoroides y galaxias. Estos objetos se encuentran dispersos por todo el universo y tienen diferentes características y propiedades.
De acuerdo con el portal web 'Mi Sistema Solar', un cuerpo celeste o una estrella es un término general utilizado para describir cualquier objeto en el universo. Algunos ejemplos de ellos son: las estrellas, galaxias, los planetas, asteroides, las nebulosas y los agujeros negros.
Por otra parte, según expertos y su conocimiento del universo, si un objeto gira alrededor de una estrella, se le llama planeta. Los planetas son más fríos que las estrellas, como la Tierra en comparación con el Sol, que puede ser muy caliente, superando los 5.000 grados Celsius.
Siendo así, recientemente se ha encontrado algo que desafía la comprensión actual del Universo.
El nuevo hallazgo, se trata de una enana marrón, un objeto subestelar que no encaja exactamente en la categoría de planeta ni de estrella.
El medio 'Deutsche Welle' indica que, el objeto fue hallado por un equipo internacional dirigido por la astrofísica Na'ama Hallakoun, del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel.
La enana marrón se llama WD0032-317B y su órbita es tan cercana a la de su estrella caliente, que su temperatura supera los 8.000 Kelvin, lo que vendría siendo 7.727 grados Celsius, o 13.940 Fahrenheit.
Dicho astro sería entonces el objeto de su clase más caliente jamás registrado, superando incluso la temperatura del Sol, que ronda los 5.778 grados Kelvin o 5.500 grados Celcius.
La serie de imágenes tiene 9 fotos del sol desde varias distancias. Foto:iStock
Entendiendo la disociación térmica
Cuando los planetas están cerca de sus estrellas, reciben mucha luz ultravioleta. Esto puede causar la evaporación de sus atmósferas en un proceso llamado disociación térmica.
Sin embargo, estudiar este proceso ha sido difícil debido a que la actividad estelar puede dificultar la detección de señales de exoplanetas en órbita cercana a estrellas brillantes.
No obstante, los investigadores creen que el descubrimiento de la enana marrón WD0032-317B puede brindar información clave sobre dicho proceso. La razón de esto es que la estrella alrededor de la cual gira, WD0032-317, es una enana blanca.
Siendo así, dicha enana blanca WD0032-317, con una temperatura de 37 mil grados Kelvin, es caliente pero tiene una masa relativamente baja, solo el 40 % de la masa del Sol.
Lo anterior, hace que sea una estrella más débil y más fácil de detectar, y es gracias a esto que se ha descubierto WD0032-317B, una enana marrón que la acompaña y que tiene una masa más de 80 veces mayor que la de Júpiter.
Finalmente, el descubrimiento de WD0032-317B se considera sorprendente, ya que la enana marrón está siendo evaporada lentamente por su compañera, la enana blanca.
Dicho hecho, lo convierte en un candidato valioso para estudiar cómo las estrellas calientes pueden evaporar a sus compañeras de menor masa. Además, es el cuerpo estelar más caliente que se ha conocido, lo que lo hace aún más importante.
El Tiempo en Vivo: #CienciaViral Episodio 8: Revelando los secretos del sol
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí