Descubra los múltiples beneficios de las aguas aromáticas ancestrales

Las aromáticas ayudan a aliviar distintos síntomas, como estomacales y menstruales. 

Recuerde consultar con su médico antes de añadir cualquier alimento, bebida o suplemento a su dieta. Foto: iStock

Actualizado:
Las aguas aromáticas ancestrales, ya sean calientes o frías, son mucho más que simples bebidas que proporcionan calor o refrescan. Entre sus diversas propiedades destacan su capacidad relajante, antioxidante, hidratante y reconstituyente, lo que contribuye a mantener una buena salud y prevenir ciertos problemas de salud, como la diabetes o la hipertensión, entre otros.
Las abuelas siempre han sido grandes defensoras de estas infusiones naturales, recomendando, por ejemplo, el agua de hierbabuena para aliviar dolores estomacales y pesadez, la de caléndula para tratar la gastritis, y la de canela para aliviar los cólicos menstruales.
Es importante tener en cuenta que, aunque estas aguas aromáticas tienen beneficios para la salud, no reemplazan los tratamientos médicos en caso de enfermedad. Son una opción complementaria y beneficiosa para el bienestar general.

Recuerde consultar con su médico antes de añadir cualquier alimento, bebida o suplemento a la dieta. Foto:iStock

Lo interesante de estas aguas aromáticas es que se pueden disfrutar en cualquier momento del día. Por ejemplo, después de cualquier comida, una infusión de menta, hierbabuena o toronjil puede contribuir al proceso digestivo.
En las mañanas, las aguas de caléndula o manzanilla, combinadas con frutas como la papayuela o la fresa, protegen la mucosa gástrica y ayudan a cicatrizar úlceras y otros problemas estomacales, de acuerdo con expertos consultados por EL TIEMPO hace unos años atrás.

Preparación

Para preparar estas infusiones, hay dos métodos principales. La infusión, que implica extraer las sustancias aromáticas de hierbas delicadas, como hierbabuena, toronjil, menta, caléndula, manzanilla, poleo y salvia, mediante una cocción en agua que no llega a hervir. Por otro lado, está la decocción, utilizada para plantas más robustas y fibrosas como tomillo, romero, ruda y canelón, donde el agua se hierve junto con las hierbas durante varios minutos.

Cuales son y para qué sirven Foto:iStock

Además de su consumo, las plantas aromáticas tienen otros usos medicinales y cosméticos, como maceraciones en alcohol o aceite, aceites aromatizados y alcohol de hierbas para aliviar dolores reumáticos. También se emplean en preparaciones cosméticas como pomadas, jabones y perfumes.
Incluso el aroma de estas infusiones tiene beneficios para el cuerpo y la mente. Algunos ejemplos son los aromas relajantes de la manzanilla, la menta y la hierbabuena, la cualidad afrodisíaca y estimulante de la canela, y las sensaciones de limpieza y purificación del ambiente que proporciona el eucalipto.
En definitiva, las aguas aromáticas ancestrales son un verdadero tesoro para el bienestar integral.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Más noticias 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí