En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Soat: No habría fondos para pagar atención médica en accidentes de algunos vehículos
Una denuncia alertó la falta de más de 450 mil millones de pesos para cubrir atenciones Soat.
La póliza de seguro obligatorio es lo que en el argot popular se conoce como ‘cheque al portador’. Foto: iStock
Una nueva denuncia sobre las atenciones médicas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) empaña la gestión de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
Este lunes el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, publicó una carta en la que Felix León Martínez, director de la Adres, le pide al ministerio de Hacienda más fondos para poder asegurar el pago por atenciones Soat de cierta categoría de vehículos, pues no habría fondos suficientes para cubrir las obligaciones.
Dichos vehículos son: ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para motos ha generado debate. Foto:Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO / ARCHIVO
Estas atenciones se regulan por el Decreto 2497 de 2022. Dicha normativa, que ayudó a disminuir el valor del Soat el año pasado, le sumó más responsabilidades a la Adres en la gestión y pago de atenciones Soat.
Según lo que explica Martínez en la carta enviada a María Fernanda Valdés, viceministra Técnica del ministerio de Hacienda, la Adres no cuenta con los recursos para reconocer algunos de los servicios de salud indicados en el Decreto.
“De acuerdo con la información suministrada por Fasecolda, para la vigencia 2023, con base en los análisis realizados por la Adres sobre los tiempos para la radicación y auditoría de las facturas, se proyecta una necesidad de recursos de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL MILLONES DE PESOS ($450.000.000.000) para cubrir los servicios de salud radicados y auditados”, señala Martínez en la carta.
Carta enviada por el director de la Adres al ministerio de Hacienda. Foto:Representante Andrés Forero
Esos recursos, según lo establecido en el mismo Decreto 2497 de 2022, deben salir de la transferencia que del Presupuesto General de la Nación se apropie para el cierre del Sistema General de Seguridad Social en Salud que istra la Adres, de acuerdo con las disponibilidades presupuestales.
Es decir, el Gobierno debe enviar los fondos desde el Presupuesto General para que la Adres pueda pagar por las atenciones Soat que tiene a su cargo. Esos fondos hoy no están, lo cual representa un grave riesgo para los colombianos que puedan sufrir un accidente con alguno de los vehículos que el año pasado recibieron descuento por parte del Gobierno.
¡Improvisadores irresponsables!
Director de @AdresCol envía carta a @MinHacienda reconociendo falta de recursos para pagar atenciones que involucren vehículos beneficiados por descuento del SOAT y superen los 300 SMDLV.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) July 24, 2023
“¡Improvisadores irresponsables! Director de Adres envía carta a MinHacienda reconociendo falta de recursos para pagar atenciones que involucren vehículos beneficiados por descuento del Soat y superen los 300 SMDLV. Nuevo hueco sería de $450.000 MM y está asfixiando a IPS”, señaló el representante Forero, del Centro Democrático, quien reveló los documentos.
La Procuraduría ya había advertido sobre el Decreto 2497
El año pasado, antes de que se expidiera el Decreto 2497, la Procuraduría había advertido que situaciones como estas y otras podrían presentarse en cuanto a la gestión del Soat.
Carta enviada por la Procuraduría a la Adres en 2022 con cuestionamientos sobre el decreto 2497. Foto:Archivo particular
En dicho momento, la procuradora delegada, Diana Margarita Ojeda, advirtió que parte de la deuda que afecta la operatividad de clínicas y hospitales del país se deriva de la facturación de los servicios de salud prestados por accidentes de tránsito, deuda existente, por una parte, con las compañías aseguradoras del Soat y por otra, con la subcuenta ECAT istrada por la Adres.
“Las demoras e inconsistencias en el giro de los recursos, pone en riesgo su sostenibilidad financiera, lo que se traduce en un eventual impacto negativo en la efectiva prestación de los servicios de salud de los ciudadanos”, señalaron.
En su momento, la Procuraduría envió al director de la Adres, Felix León Martínez, seis preguntas sobre la capacidad técnica y de fondos de la entidad para cumplir algunas de las funciones que le asignaría el Decreto 2497.
“¿La Adres está en capacidad de auditar y pagar oportunamente las cuentas y facturas derivadas de accidentes de tránsito que involucren las categorías de vehículos previstas en el proyecto de decreto? ¿Para definir la medida de reducción de la prima y cobertura del seguro obligatorio de Accidentes de Tránsito Soat se tuvo en cuenta que el mayor porcentaje de reclamaciones y procesos de cobro superan los 300 SMLV?”, señalan dos de las preguntas.