Los camellos son animales que pertenecen a la familia de los artiodáctilos, especie que se caracteriza por tener dos dedos, los cuales tienen una alta capacidad de adaptarse a vivir de manera salvaje y doméstica.
El portal Experto animal, que suele informar sobre especies del mundo, afirma que los camellos tienen varias familias:
- Camello bacteriano:caracterizado por ser un animal doméstico y tener dos grandes jorobas.
- Camello dromedario: estos, por su parte, tienen una solo joroba y menos cantidad de pelaje.
- Camello salvaje: a causa del ecosistema en el que se encuentran, deben adaptarse con rapidez. También tienen dos jorobas.
Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS)
Este virus pertenece a la misma familia que el SARS. De acuerdo con la BBC, el 35% que contrajeron el virus del MERS, murió. Además, aunque es más mortal también es menos contagioso. La transmisión entre personas solo ocurre cuando hay un o cercano. Los científicos creen que los camellos son el reservorio del MERS. Aproximadamente el 80% de los casos reportados en humanos fueron reportados en Arabia Saudita.
Fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en el 2012. Foto:iStock
Las razones por las cuales las dos primeras especies son domésticas, es debido a son criadas por personas que las usan para beneficiarse de su la leche, además de ayudar a transportar alimentos y objeto, su pelaje y sus excrementos, segúnla Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Estos animales viven en África y en Asia, dado que "pueden vivir en tierras secas en las que se dispone de poco alimento y poca agua", según la FAO.
National Geographic aclara que, depende de la especie, estas radican en lugares diferentes del mundo.
- Camello bacteriano: ya que es capaz de soportar altas temperaturas, este habita en Tíbet y otras zonas montañosas de Asia central.
- Camello dromedario: "ocupan las regiones del Medio Oriente a través del norte de la India y las regiones áridas de África, en particular, el desierto del Sahara", según el portal del Parque de Animales, ubicado en Estepona, España.
- Camello salvaje: esta especie se encuentra en extinción. Son caracterizados por encontrarse en Mongolia, sitio donde "se ha reducido a la mitad desde el año 1985", según National Geographic.
El ministerio de Medio Ambiente del estado, que defiende el sacrificio de los camellos, explicó que la sequía también causó graves problemas para el bienestar animal. Foto:AFP
¿De qué se alimentan?
Los camellos tienen la capacidad de almacenar grasa en sus jorobas, convirtiéndose en una reserva de energía que los ayuda a quemarla cuando no encuentran alimento que los mantenga activos, según la Fundación Aquae.
Los camellos salvajes se alimentan de todo tipo de plantas, desde las más duras hasta las más blandas, además de aquellas que no pueden llegar a hacer toleradas e ingeridas por otro tipo de especies.
En cambio, los camellos domésticos tienden a tener una dieta bastante sana, pues al convivir con humanos son alimentados por plantas, hojas, trigo, avena, dátiles y cereales, según Camel Park, granja que se encarga de criar a camellos
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí