Aún quedan por descubrir 9.200 especies de árboles en el mundo

Probablemente, las especies no descubiertas se encuentran en Sudamérica.

"Pandora, el mundo de Avatar" está situado dentro del Parque Animal Kingdom de Disney, en las afueras de Orlando, la meca de estas atracciones para niños y adultos, y ocupa un espacio de 48.600 metros cuadrados. Lo primero que llama la atención al entrar a Pandora es un sonido propio que se asemeja al canto de pájaros. Después vienen los animales raros, las lluvias fosforescentes que invitan a la relajación, una naturaleza verde de flores gigantescas y árboles enormes y las montañas flotantes y las cascadas que bajan por ellas. Foto: Matt Stroshane / Disney / EFE

PeriodistaActualizado:
El estudio más grande elaborado hasta la fecha sobre los bosques estima que hay 73.000 especies de árboles en la tierra y 9.200 de estas que todavía no han sido descubiertas.
Según la investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, en la cual participaron más de cien científicos de diferentes países, es probable que la mayoría de especies que no han sido descubiertas sean raras, estén en poblaciones reducidas y tengan una distribución espacial limitada.
Debido al cambio climático y la deforestación, los árboles que no conocemos podrían desaparecer antes de ser descubiertos.
Además, es importante conocer a fondo el estado de las especies arbóreas para su conservación y el mantenimiento de sus servicios ambientales.
Según los autores del estudio, estos nuevos hallazgos ayudarán a priorizar los esfuerzos de conservación de los bosques.
"Estos resultados ponen de manifiesto la vulnerabilidad de la biodiversidad forestal mundial a los cambios antropogénicos, en particular el uso del suelo y el clima, ya que la supervivencia de los taxones raros se ve desproporcionadamente amenazada por estas presiones", afirmó el ecólogo forestal de la Universidad de Michigan Peter Reich, uno de los dos autores principales del estudio, en un comunicado de prensa.

¿Cómo se realizó estudio?

Para el estudio, se combinaron los datos de abundancia y presencia de árboles de dos conjuntos de datos globales: el Biodiversidad Forestal, que es de iniciativa mundial, y el otro de TREECHANGE.
"Al establecer un punto de referencia cuantitativo, este estudio podría contribuir a los esfuerzos de conservación de árboles y bosques y al futuro descubrimiento de nuevos árboles y especies asociadas en ciertas partes del mundo", añadió Reich, director del Instituto de Biología del Cambio Global de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UM.
Se utilizaron los datos de parcelas forestales de origen terrestre y al combinarlas se arrojó un total de 64.100 especies arbóreas documentadas en el mundo.
También se combinaron conjuntos de datos individuales. Cada uno proviene de alguien que acudió al bosque, midió cada árbol y recogió información como características, tamaño, entre otras.
Con novedosos métodos estadísticos, los investigadores cambiaron los datos y estimaron el número total de árboles únicos a escala de bioma, continental y mundial, incluidos los que no han sido descubiertos.

¿Dónde se encuentran estas especies?

América del sur es el lugar que tiene el mayor número de especies raras (unas 8.200); el 49 % de estas se encuentran solo en el continente.
Se cree que las especies no conocidas se encuentran en bosques húmedos tropicales y subtropicales del Amazonas, así como en bosques andinos que tengan una altura de 1000 metros a 3500 metros.
"Esto hace que la conservación de los bosques sea una prioridad fundamental en Sudamérica, especialmente si se tiene en cuenta la actual crisis de los bosques tropicales debido a impactos antropogénicos como la deforestación, los incendios y el cambio climático", añadió Reich.
Los bosques prestan “servicios ecosistémicos” a la humanidad, ya que limpian el aire, filtran el agua, ayudan a controlar la erosión y las inundaciones, entre otras. Además suministran madera, leña, fibra y otros productos.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí