Minambiente creará la primera reserva natural temporal en zona de minería: sería en Santurbán y abarcaría 75.357 hectáreas
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció que la medida será temporal y afecta la solicitud de nuevos títulos de minería en la zona del macizo de Santurbán.
La laguna de Páez hace parte del complejo lagunar del páramo de Santurbán conformado por 57 lagunas entre Santander y Norte de Santander. Foto: Jaime Moreno
La primera reserva de carácter temporal para frenar el desarrollo de proyectos mineros en áreas ambientales estratégicas será establecida en el macizo de Santurbán. Así lo anunció este miércoles en rueda de prensa la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en rueda de prensa.
La reserva tendría una duración de dos años y desde hoy la resolución que la establece estará publicada para comentarios durante 20 días calendario, antes de su expedición. El área de reserva comprenderá 75.357 hectáreas, se localiza en el costado occidental del Macizo, y abarca 7 municipios de Santander que son Matanza, Suratá, California, Vetas, Bucaramanga, Charta y Tona.
En ese sentido, cuando empiece a aplicar la resolución, en esta zona no se podrán entregar nuevas licencias mineras y las actividades que no cumplan con las excepciones establecidas en la resolución. De acuerdo con la funcionaria, la decisión se sustenta en el principio de precaución para la protección del río Alto Lebrija y Cáchira Sur.
La laguna de Cunta, en el municipio de Vetas. Foto:Édgar Osma
Además, la resolución reconoce la tradición minera de los municipios de California y Vetas, y por lo tanto no afecta los procesos de formalización de los mineros artesanales de estos municipios ni tampoco afecta ni frena actividades que cuenten con título minero e instrumento ambiental vigente, según aclaró la jefa de la cartera ambiental.
Por lo tanto, no se afectan 11 polígonos en procesos de formalización minera de minería de pequeña escala que abarcan un área de 655 hectáreas. Sin embargo, hay actualmente 23.929 hectáreas donde hay títulos mineros que están dentro del área de reserva pero que no cumplen con los requisitos para quedar excluidos de la norma.
Es decir, el 31,5 % del área total de la zona de reserva a crear se traslapa con títulos mineros entregados pero que no entran dentro de las excepciones. “En el mundo ideal en esta zona no debería haber ningún tipo de minería”, aseguró la ministra.
Desde hace más de 400 años, los habitantes de Vetas se han dedicado a la minería artesanal en la región. Foto:Édgar Osma
Si bien para la creación y reglamentación de reservas temporales en áreas estratégicas el Ministerio de Ambiente había expedido el Decreto 044, en este caso la reserva tendrá su base jurídica en otras normas, específicamente en el artículo 47 del Decreto Ley 2811 de 1974 que establece las reservas de recursos naturales renovables.
“Estamos hoy anunciando que se publica para consulta el proyecto de resolución que define la zona de reserva temporal de Santurbán con el objetivo de proteger las cuencas críticas que abastecen a 1,3 millones de personas en los 7 municipios de la región y el área metropolitana de Bucaramanga”, señaló la ministra Muhamad.
Muhamad enfatizó en que “no es cierto que la creación de reservas temporales se haga sin evidencia técnica”, por lo que pondrán a la disposición de la población los estudios realizados sobre el ciclo del agua por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, la Anla, el Servicio Geológico Colombiano, la Agencia Nacional de Minería, el Ideam y el Instituto Humboldt.
En estas zonas se hace minería de oro. Foto:Édgar Osma
Sumado a ello, en esta zona de reserva y durante el tiempo de duración de la zona de reserva se adelantarán los estudios técnicos y procesos necesarios para tomar decisiones basadas en certeza científica, sobre donde se puede o no hacer minería.
Finalmente, Muhamad enfatizó en que esta medida no tiene efectos sobre la agricultura, ni la ganadería, ni la construcción. Estas actividades continuarán bajo las disposiciones del ordenamiento territorial que se han aplicado hasta el momento.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí