El volcán Puracé continúa en alerta naranja debido al incremento de la actividad que supervisa el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Casi un mes después de ese estado, el SGC compartió una imagen de cómo se ve el cráter.
El volcán Puracé está ubicado en Cauca. Había permanecido en nivel de actividad amarillo desde el 20 de marzo de 2022. Sin embargo, por el aumento de la sismicidad, movimiento de fluidos, entre otros aspectos, autoridades decidieron ajustar la alerta el pasado 3 de mayo de 2024.
Con corte al 29 de mayo, el reporte del SGC indicó que la actividad sísmica asociada con el movimiento de fluidos y el fracturamiento de rocas al interior del volcán se mantiene en niveles similares a los que se han registrado en los últimos días.
"El proceso de deformación del suelo y las concentraciones de los gases dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2) mantienen la tendencia observada, con valores que permanecen por encima de las líneas base conocidas para este volcán", añadió.
SGC revela foto del interior del cráter del volcán Purace
A través de cámaras, la entidad ha observado también "desgasificación al interior del cráter y en la fumarola lateral". Además, los sismos detectados han ocurrido en el sector del cráter con profundidades menores a un kilómetro.
Precisamente, el SGC compartió una fotografía del cráter que permite apreciarlo con coloraciones naranjas y una densa neblina.
"La coloración naranja no es lava, sino el resultado de procesos de oxidación en el material volcánico y de alteración hidrotermal", aclaró la autoridad.
Las recomendaciones del SGC por alerta naranja en volcán Puracé
Como se contemplan oscilaciones en los niveles de actividad sísmica y desgasificación, el SGC ha recordado que para volver a la alerta amarilla se requiere "de un tiempo prudencial" en el que se hace una evaluación de distintos parámetros.
"Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de estado de alerta se cambiará a Rojo", precisó.
Volcán Puracé, ubicado en Cauca. Foto:Servicio Geológico Colombiano.
Por tanto, emitió estas recomendaciones para la comunidad:
Conservar la calma.
Seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y de las autoridades locales.
Estar al tanto de la información que emita el Servicio Geológico Colombiano sobre el volcán.
Hacer caso omiso de mensajes que circulen por redes sociales y que no provengan de fuentes oficiales.
Tenga presente que el Parque Nacional Natural Puracé tiene cierres en algunos sectores y senderos con motivo de la alerta en el volcán:
Sector San Nicolás.
Sector San Juan.
Sector San Rafael.
Sector Pilimbalá.
Sector Paletará.
Cadena volcánica de los Coconucos.
Termales de San Juan.
Cascada de San Nicolás.
Sendero Volcán Puracé.
"El cierre permanecerá vigente hasta que el nivel de alerta del volcán sea reducido a alerta amarilla o verde. Con el fin de mitigar los riesgos asociados a la actividad volcánica, se prohíbe el tanto a visitantes como a prestadores de servicios ecoturísticos en estas zonas protegidas", dijo Parques Nacionales Naturales de Colombia.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí