Por qué si la Virgen apareció 6 veces en Fátima se celebra el 13 de mayo

Se le presentó a tres pastorcitos en Portugal en 1917 e hizo ‘bailar el sol’.

Peregrinos durante la procesión en honor a la Virgen de Fátima. Foto: AFP

Actualizado:
Tres jóvenes pastores en la Cova de Iría estaban a cargo de las ovejas de sus familias cuando empezó a llover y buscaron dónde refugiarse. Lucía, Jacinta y Francisco vieron una intensa luz blanca entre unos árboles.
Al dirigirse a la fuente de la luz se encontraron con la fantástica imagen de la Virgen María. El 13 de mayo de 1917 marcó el día en que estos tres jóvenes se verían transformados por su presencia. Ella les dijo que volvieran el 13 de cada mes, pues ella estaría esperándolos para entregarles revelaciones divinas.
Lucía, Jacinta y Francisco volvieron al pueblo y contaron lo que habían visto, invitando a que otros los acompañaran a ver a la Virgen. Nuevamente se les apareció el 13 de junio y de julio, sin embargo, en la segunda visita, advirtió que tanto Jacinta como Francisco fallecerían pronto.
Lamentablemente,  la pandemia de gripe de 1918 azotó Europa y Estados Unidos. Esta enfermedad cobró la vida de los dos pastores: Francisco falleció en el mes de abril de 1919 y Jacinta el 20 de febrero de 1920.
Por su parte, Lucía escogería una vida de devoción y se ordenó en el convento de las Hermanas Doroteas. Sor Lucía dos Santos fue visitada una vez más por la Virgen María, en España, durante 1929.

Virgen de Fátima Foto:AFP

Antes de la muerte de dos de los pastores, la vírgen de Fátima apareció en la Cova de Iría en otras tres ocasiones. El 13 de octubre de 1917, Jacinta, Lucía y Franciso se dirigieron al punto de encuentro con la Vírgen María junto a cientos de peregrinos.
En esa ocasión, tras una llovizna, el sol pareció brillar con una luz diferente a la usual, según los testimonios. Dijeron que parecía como si el sol estuviese danzando. Algunos testigos incluso aseguraron que la ropa que llevaban puesta, y estaba húmeda debido a la lluvia, se secó de golpe.

Las revelaciones que compartió la Vírgen de Fátima

El significado de la Cuaresma. Foto:iStock

En 1929, según reportó Sor Lucía dos Santos, la Vírgen de Fátima pidió que el papa junto a todos los obispos encomendaran Rusia a su gracia, en medio de la creación de la Unión Soviética y el crecimiento del comunismo en el mundo.
Además, le presentó tres secretos a la devota mujer, en los que señalaba la importancia y necesidad de convertirse al catolicismo para poder ser tocados con la gracia divina.
A pesar de haber aparecido en seis ocasiones distintas en Fátima, se celebra el misterio de sus visitas cada 13 de mayo, en conmemoración de la primera vez que visitó a los tres pastorcitos portugueses.

Otras noticias

Tendencias EL TIEMPO.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí