En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Papa Francisco: 'La Iglesia no rechaza a homosexuales, las personas sí'

El sumo pontífice contestó una carta que le escribió un sacerdote jesuita estadounidense.

El Papa Francisco asistió hoy a la peregrinación de adolescentes italianos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

El Papa Francisco asistió hoy a la peregrinación de adolescentes italianos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
James Martin, un sacerdote jesuita y activista de los católicos que hacen parte de la comunidad LGBTI, envió una carta al papa Francisco haciéndole llegar las preguntas más frecuentes de los creyentes que son familiares de personas homosexuales y personas LGBTI en sí.
Las tres preguntas que Martin envió al sumo pontífice fueron publicadas junto a las respuestas del Papa en un comunicado oficial del Vaticano. El sacerdote jesuita fue nombrado en el 2017 como consultor de la Secretaría General de Comunicaciones del Vaticano.
De acuerdo al medio alemán ‘DW’, Martin elevó tres consideraciones que le han llegado de los feligreses. A continuación las tres preguntas que más comúnmente ha recibido el sacerdote estadounidense:
¿Qué diría que es lo más importante que las personas LGBTI deberían saber de Dios?, ¿qué le gustaría que la gente LGBTI supiera de la iglesia? Y finalmente, cerraba las preguntas con ¿qué le diría a un católico LGBTI que ha sufrido el rechazo de la Iglesia?
El catolicismo no discrimina, (...) es un rechazo de personas dentro de la Iglesia
“Dios es padre y no reniega de ninguno de sus hijos”, así contestó el pontífice argentino a estas dudas de los creyentes homosexuales. Para el papa Francisco, aunque el matrimonio católico es entre hombre y mujer exclusivamente, en ninguna parte se exige la expulsión ni el maltrato a las personas LGBTI en el dogma católico.
“El estilo de Dios es cercanía, misericordia y ternura”, afirmó el sumo pontífice. De hecho, asegura que la Iglesia como casa de Dios también es hogar y debe contener a todos los creyentes independiente de sus orientaciones sexuales.
Respecto a las experiencias de rechazo y ostracización de los católicos homosexuales, el papa también hizo una declaración contundente: “El catolicismo no discrimina, por lo tanto no es un rechazo de la Iglesia, sino de personas dentro de la Iglesia”.
La gente sostiene una gran bandera de la paz mientras el Papa Francisco celebra el rezo dominical del Ángelus desde la ventana de su oficina con vistas a la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 27 de marzo de 2022.

La gente sostiene una gran bandera de la paz mientras el Papa Francisco celebra el rezo dominical del Ángelus desde la ventana de su oficina con vistas a la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 27 de marzo de 2022. Foto:FABIO FRUSTACI EFE/EPA

Incluso explicó que una Iglesia que esté enfocada en mantenerse pura y ser excluyente se aleja de la religión y empieza a operar como una secta. “La Iglesia es madre y convoca a todos sus hijos”, concluyó el papa Francisco.
A inicios del 2022, Francisco encomendó a los creyentes a acompañar a sus hijos en su camino como personas de orientación sexual diversa.

Otras noticias

Tendencias EL TIEMPO.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales