En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Por qué los jóvenes de Bogotá están dejando de estudiar?

Según el informe, la capital es la segunda ciudad del país donde más hay deserciones universitarias.

El número total de estudiantes entrevistados para publicar esta lista fue de 26.957.

El número total de estudiantes entrevistados para publicar esta lista fue de 26.957. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá es la segunda ciudad del país donde más jóvenes abandonan sus carreras universitarias. Así quedó evidenciado en el último informe presentado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), de la Universidad Javeriana, que señaló que en la capital del país el 13,7 por ciento de todos los que ingresan a hacer una carrera en alguna Institución de Educación Superior (IES) abandonan los estudios antes de llegar al quinto semestre. Bogotá solo es superada por la Guajira, donde el porcentaje de deserción es de 21,6, y le sigue el Putumayo, donde este nivel llega al 13,3 por ciento.
Los seleccionados acceden gratis y sin endeudamientos a educación superior técnica, tecnológica y universitaria.

Los seleccionados acceden gratis y sin endeudamientos a educación superior técnica, tecnológica y universitaria. Foto:Archivo Particular

Los analistas afirman que la no finalización de los estudios es más frecuente entre los estudiantes hombres, estudiantes de bajo nivel socioeconómico y quienes tuvieron una preparación deficiente en la educación media.
Según esta visión de la educación superior en la ciudad, hay tres factores que alientan la deserción escolar: el primero, es que esta cifra es mayor entre los estudiantes hombres; luego, estudiantes de bajo nivel socioeconómico; y, finalmente, estudiantes que no tuvieron una adecuada preparación durante su educación media.
“La deserción en educación superior ocurre mayoritariamente en los primeros semestres. La capacidad económica, la falta de información y orientación profesional, y la educación recibida antes del ingreso a una IES son factores que pueden incidir considerablemente en el abandono de los estudios de educación superior”, explicó Luz Karime Badia, codirectora del LEE.
En esa misma vía, la directora señala que, para detener el crecimiento de esta cifra de estudiantes desertores, es necesario contar con programas fuentes de financiación adicionales que permitan dar a los estudiantes apoyo de sostenimiento durante la época de estudios, además, poder establecer una política pública que establezca la orientación vocacional dentro de los programas de educación media, “para guiar a los jóvenes y potenciar sus habilidades y planear su educación postsecundaria”, señaló.
La quinta convocatoria de 'Jóvenes a la U' convocó a miles de asistentes en el Simón Bolívar

La quinta convocatoria de 'Jóvenes a la U' convocó a miles de asistentes en el Simón Bolívar Foto:Alcaldía de Bogotá

Pero el problema con los jóvenes que deciden dejar sus estudios universitarios va más allá del periodo profesionalizante, técnico o tecnólogo. El estudio reveló que hay una fuerte correlación entre la falta de preparación en el bachillerato y los resultados académicos de la universidad que desemboca en un abandono de los estudios “por no contar con las habilidades necesarias para afrontar los retos de la educación superior”.
“La deserción en educación superior ocurre mayoritariamente en los primeros semestres. La capacidad económica, la falta de información y orientación profesional, y la educación recibida antes del ingreso a una IES son factores que pueden incidir considerablemente en el abandono de los estudios de educación superior”, se lee en el informe.
Ahora, las cifras de deserción académica en las universidades no son iguales para las instituciones técnicas o tecnológicas ni para las privadas y públicas. Considerando las características de las IES, en promedio, la deserción es más frecuente en las instituciones tecnológicas que en las universitarias con valores de 18,2% y 7,7% respectivamente.
Asimismo, la tasa de deserción es más alta en las instituciones oficiales que privadas. Además, en promedio, los centros educativos ubicados en La Guajira, Bogotá y Putumayo son los que registran tasas de deserción más altas. Complementariamente, los programas con mayor deserción promedio son aquellos en áreas del conocimiento relacionadas con bellas artes, economía, istración, contaduría y afines; agronomía, veterinaria y ciencias naturales en general.

Programas en Bogotá

El pasado 3 de mayo, en el parque Simón Bolívar, se dio inicio a la quinta convocatoria del programa ‘Jóvenes a la U’, de la Secretaría de Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea).
Se ofrecieron 11.000 becas para quienes estaban interesados en acceder a alguno de los 900 programas de educación superior de 44 universidades públicas y privadas de Bogotá que participan en esta edición. "Jóvenes a la U" es una de las apuestas del distrito para que cada día más jóvenes con intensiones de estudiar puedan hacerlo sin estrellarse con las barreras económicas que presupone estudiar en la ciudad. 
Esta fue la edición más ambiciosa del proyecto hasta ahora. Los asistentes pudieron encontrar información de los programas, inscribirse en ellos y participar en muestras culturales que buscaban informar sobre las oportunidades económicas para la educación.
Según Edna Bonilla, secretaria de Educación, este programa ya ha beneficiado a 26.000 jóvenes de 50 instituciones de educación superior. "Las universidades públicas tienen la prioridad, pero también trabajamos con las universidades privadas que han sido generosas en mantener el programa", afirmó Bonilla.
Agregó que ‘Jóvenes a la U’ no solo se concentra en el a la educación superior, sino en la permanencia. Además de las becas que se otorgan, se les da a los estudiantes un apoyo económico que representa un salario mínimo durante el semestre.

Más noticias de Bogotá

REDACCIÓN BOGOTÁ 
JONATHAN TORO ROMERO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.