En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El vapeo prende alertas en Bogotá: más de 139 mil personas lo usan, sobre todo los adolescentes

Esta población es blanco de una industria que apuesta por el diseño atractivo y el marketing. Coltabaco opina.

Esta se convirtió en una práctica común entre los jóvenes.

Esta se convirtió en una práctica común entre los jóvenes. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Bogotá, el vapeo ya no es una moda pasajera ni un asunto de adultos: es una preocupación creciente de salud pública. Según cifras oficiales de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), más de 139.000 personas utilizan dispositivos electrónicos como vapeadores, vaporizadores o sistemas de calentamiento de tabaco. Lo más alarmante es que los jóvenes lideran las cifras de consumo.
Este 31 de mayo, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la SDS enciende las alarmas sobre el impacto que estos productos tienen en la salud, especialmente entre los adolescentes y niños. 
Los grupos más vulnerables ante estos dispositivos son los adolescentes y los jóvenes, porque se sienten atraídos por esta forma de inhalar nicotina, debido a sus diseños novedosos, tecnológicos, coloridos y socialmente aceptados. Estos disfrazan el daño y la adicción
Publicidad de la SDS.

Publicidad de la SDS. Foto:SDS

A diferencia del cigarrillo tradicional, los llamados Sistemas Electrónicos de istración de Nicotina (SEAN) y sus versiones sin nicotina (SSSN) se presentan con apariencia tecnológica, sabores frutales y colores llamativos, una fórmula aparentemente inocente que esconde graves riesgos.

Cifras que alarman

El III Estudio Distrital de Consumo de Sustancias Psicoactivas (2022) reveló que el 7,76% de los encuestados declaró haber consumido sustancias a través de vapeadores en el último año. Pero el problema es aún más evidente entre los jóvenes. 
Según el Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación, en 2023 el uso de vapeadores se ubicó en el tercer lugar entre las notificaciones por consumo de sustancias en entornos escolares, con un 14,18%, apenas por debajo del alcohol (14,27%) y la marihuana (41,22%).
Según el Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación, en 2023 el uso de vapeadores se ubicó en el tercer lugar entre las notificaciones por consumo de sustancias en entornos escolares
Publicidad de la SDS.

Publicidad de la SDS. Foto:SDS

Los adolescentes son blanco fácil de una industria que apuesta por el diseño atractivo y el marketing en redes sociales. “Los grupos más vulnerables ante estos dispositivos son los adolescentes y los jóvenes, porque se sienten atraídos por esta forma de inhalar nicotina, debido a sus diseños novedosos, tecnológicos, coloridos y socialmente aceptados. Estos disfrazan el daño y la adicción”, advirtió Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.

Casos de lesiones por vapeo

A pesar de la percepción de 'menor riesgo' frente al cigarrillo convencional, los SEAN y SSSN no están exentos de peligros inmediatos. Entre enero y diciembre de 2024, el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones de Causa Externa (SIVELCE) reportó tres casos de accidentes por consumo de estos dispositivos. Dos de ellos involucraron a menores de edad: un niño de apenas 9 años y un adolescente de 14. El tercer caso correspondió a un adulto de 35 años.
Publicidad de la SDS.

Publicidad de la SDS. Foto:SDS

En lo corrido de 2025, ya se han notificado dos casos adicionales: un joven de 27 años y un adulto de 29. Lo preocupante, según el reporte, es que los incidentes ocurrieron incluso cuando los dispositivos estaban en buen estado y se utilizaban conforme a las indicaciones del fabricante.

Compuestos tóxicos y enfermedades respiratorias

Más allá de los accidentes puntuales, el uso prolongado de vapeadores expone a los consumidores a sustancias tóxicas como nicotina, metales pesados y saborizantes químicos. Estos compuestos pueden generar enfermedades respiratorias crónicas, bronquiolitis obliterante —conocida también como 'pulmón en palomitas'— e incluso cáncer.
La SDS sostiene que una de las principales preocupaciones es el desconocimiento que tienen los s, especialmente los jóvenes, sobre estos riesgos. En ese sentido, la entidad hizo un llamado urgente a educadores, padres, cuidadores y tomadores de decisiones para enfrentar el fenómeno con acciones concretas de prevención, regulación y educación.
El uso prolongado de vapeadores expone a los consumidores a sustancias tóxicas como nicotina, metales pesados y saborizantes químicos

¿Qué está haciendo el Distrito?

En mayo, la SDS ha intensificado su estrategia de prevención con campañas en universidades y zonas priorizadas del Distrito como Kennedy, Rafael Uribe, Chapinero y Ciudad Bolívar. Estas localidades han mostrado históricamente alta exposición de menores de 14 años al consumo de tabaco en el entorno familiar.
Una de las iniciativas clave es la jornada académica 'Desvapea tu mente, detrás de los colores y sabores, hay verdades que no quieren que veas', programada para el 26 de mayo. El evento busca desmontar los mitos alrededor del vapeo con información científica y testimonios reales sobre las consecuencias en la salud.
Además, el 27 y 29 de mayo se llevarán a cabo actividades de sensibilización en universidades aliadas, y el 31 de mayo se cerrará el mes con una jornada distrital intersectorial en la localidad de Chapinero.
Es momento de actuar con conocimiento, tomando decisiones conscientes frente al cuidado de nuestro cuerpo y del bienestar
La reciente Ley 2354 de 2024, que regula la venta y promoción de estos dispositivos en Colombia, es vista como un paso importante. No obstante, la SDS insiste en que la regulación no basta. “Es momento de actuar con conocimiento, tomando decisiones conscientes frente al cuidado de nuestro cuerpo y del bienestar”, agregó el subsecretario Fernández.
Por ahora, el llamado sigue siendo claro:  los programas de cesación del tabaco están disponibles en las Entidades as de Planes de Beneficios (EAPB), pero el reto mayor es cultural: desmontar la idea de que vapear es inofensivo.
Porque, como recuerdan las autoridades, detrás de los sabores frutales y los diseños llamativos, también hay adicción, enfermedades y riesgos invisibles.

'Por ningún motivo estos dispositivos deben estar en manos de niños o adolescentes'

Coltabaco, filial de Philip Morris International, anunció su compromiso con un futuro sin cigarrillos y reforzó medidas de prevención en menores
En una declaración oficial, anunció una decisión empresarial: dejar de vender cigarrillos en muchos países, siempre que existan los incentivos regulatorios adecuados y el respaldo de la sociedad civil.
La compañía explicó que ha comenzado a construir su futuro en torno a una nueva categoría de productos libres de humo. Aunque estos no están exentos de riesgo, se presentan como una alternativa menos dañina para los adultos que continúan fumando, en comparación con los cigarrillos convencionales.
Desde la empresa subrayan que existe un consenso amplio, claro e innegociable que debe regir cualquier conversación sobre productos sin combustión –como vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos de calentamiento de tabaco–: estos productos no deben estar al alcance de niños, niñas, adolescentes ni adultos que no fuman.
“Estos productos fueron diseñados única y exclusivamente para aquellos adultos fumadores que no han podido o no han querido dejar el cigarrillo. Para ellos, sin lugar a duda, la mejor opción será siempre dejar por completo el consumo de tabaco y nicotina”, expresó la compañía.
Estos productos fueron diseñados única y exclusivamente para aquellos adultos fumadores que no han podido o no han querido dejar el cigarrillo. Para ellos, sin lugar a duda, la mejor opción será siempre dejar por completo el consumo de tabaco y nicotina
En ese contexto, Coltabaco reafirmó su compromiso con la regulación, destacando su respaldo activo a la Ley 2354 de 2024, recientemente puesta en marcha. Esta legislación busca restringir el de menores de edad a productos de tabaco y nicotina. La compañía considera fundamental la creación de espacios educativos basados en evidencia científica que permitan comprender los atributos, presentaciones y perfiles de riesgo de esta nueva categoría de productos sin combustión.
Adicionalmente, la empresa afirmó que tiene un rol clave en la prevención del de los jóvenes a estos productos. Como parte de su estrategia, ha desarrollado un programa de capacitación directa dirigido a más de 350 tenderos; distribuido folletos informativos en más de 5.000 puntos de venta; e implementado acciones digitales como retos educativos sobre el contenido de la regulación, envío de mensajes por mensajería instantánea y el uso de un call center. Estas iniciativas han impactado, según Coltabaco, a más de 90.000 tenderos y vendedores en todo el país.
La compañía finalizó su pronunciamiento reiterando su convicción de que, con el marco normativo adecuado y la colaboración de distintos sectores, es posible avanzar hacia un futuro en el que los cigarrillos sean cosa del pasado.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales