En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Emergencia en Viotá por desbordamiento de quebradas, ¿cómo enfrenta el departamento la temporada de lluvias?

Las condiciones climáticas de este miércoles afectaron a otros siete municipios de Cundinamarca.

Emergencia Viotá

A la izquierda, el trabajo hecho con maquinaria amarilla para recuperar la movilidad en vías de municipios principales. A la derecha inundación por desbordamiento de río en Viotá. Foto: Cortesía Gobernación de Cundinamarca

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La imagen de lo que sería una lavadora flotando en una mezcla de barro y agua evidencia los estragos causados por las constantes lluvias que se han presentado en el país, pero especialmente en la región de Cundinamarca.
Si bien casi todo el departamento está en alerta por las precipitaciones, la peor parte se la llevó Viotá. Los aguaceros registrados desde las primeras horas de este miércoles provocaron el desbordamiento de las quebradas La Pilama y San Juan, ubicadas en ese municipio.
La emergencia generada por el clima dejó inundaciones, deslizamientos y afectaciones a varias familias de la población. De acuerdo con Natalia Gómez, directora de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, hasta las 3:00 p. m. de este mismo miércoles se seguían adelantando labores para establecer la magnitud de los daños provocados y durante la tarde se realizará una reunión para evaluar las ayudas que se requieren.
Emergencia Viotá

Así amanecieron algunos predios de Viotá por el desbordamiento de las quebradas La Pilama y San Juan Foto:Cortesía Gobernación de Cundinamarca

“Hay afectaciones en los barrios Merchán, El Gaitán y Centro (Viotá). Adicionalmente, las lluvias causaron inundaciones, daños y taponamientos de vías en las veredas Florencia, Palestina y Buenavista. Una vez se conoció la emergencia, los primeros en atenderla fueron los bomberos del municipio de Viotá, junto con la Alcaldía y el grupo de Gestión del Riesgo Municipal. Sin embargo, nos escalaron el caso porque se desbordó su capacidad de respuesta”, explicó la directora.
Tras lo ocurrido en Viotá, el Gobierno departamental activó el sistema de respuesta y, en coordinación con las autoridades locales de otras poblaciones y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), ha estado haciendo presencia y monitoreo para prevenir hechos similares.
Gómez agregó que, además de la situación en Viotá, este miércoles se registró un aumento en los niveles del río Magdalena y el río Negro, lo que obliga a mantener la atención sobre los municipios de Puerto Salgar, Ricaurte, Tocaima y Girardot.
“Por otro lado, en la provincia del Río Negro, en Yacopí, amanecimos hoy con fuertes lluvias e inundaciones en la inspección de Patevaca. También tuvimos grandes afectaciones en el municipio de Fómeque por el desbordamiento de la quebrada La Pastora y, en Caparrapí, movimientos en masa han afectado las vías que conducen hacia el municipio de La Palma”, indicó Gómez.
En lo que va corrido del año, con corte al 5 de mayo, Gestión del Riesgo de Cundinamarca reporta 68 municipios afectados por más de 179 eventos relacionados con las lluvias, que han impactado a más de 1.500 familias.
Según la Gobernación de Cundinamarca, entre 2024 y 2025 el departamento ha intensificado el trabajo con maquinaria amarilla en más de 60 municipios, interviniendo cerca de 2.100 kilómetros de vías.
Emergencia Viotá

Entre el 2024 y el 2025, vías de unos 60 municipios han sido intervenidas con maquinaria amarilla. Foto:Cortesía Gobernación de Cundinamarca

“Hemos ampliado nuestra capacidad operativa, pasando de 17 combos a más de 50 frentes de trabajo mensuales, y optimizamos el uso de la maquinaria mediante un sistema de préstamo por horas, asignado según la extensión de red vial terciaria de cada municipio”, explicó Yesenia Herreño, gerente del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU).
Para atender las emergencias en el territorio, el ICCU mantiene presencia permanente en los municipios de La Palma, Fómeque, Gutiérrez, Medina, Viotá, Vergara, Nocaima, Paratebueno, Topaipí, Supatá y en la Troncal del Guavio, entre Ubalá y Gachetá. Allí, con maquinaria amarilla, se adelantan labores constantes de mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de vías para garantizar la movilidad.
Para afrontar esta oleada invernal de 2025, el departamento adquirió 78 nuevos equipos, de los cuales “47 máquinas están asignadas a 33 municipios que cofinanciaron la compra con el departamento”, indicó la Gobernación.
Las autoridades reiteraron que, desde el inicio de la temporada de lluvias, el departamento instaló un PMU permanente, desde donde se monitorea toda la región y se despliegan las capacidades necesarias para contener los estragos climáticos. De igual forma, hicieron un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier emergencia de manera oportuna, con el fin de que los organismos de control y rescate puedan actuar a tiempo.
Miguel Castellanos
En X: @LoQueOlvido
EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.