En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

En Bogotá lanzan estrategia para que se conozca la ley que prohíbe el castigo físico contra niños, niñas y adolescentes

A pesar de que esta ley se aprobó hace cuatro años, varios ciudadanos la ignoran. 

castigo físico

Según expertos en psicología, el castigo físico puede traer consecuencias en los niños. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde el 2021 de promulgó una ley en la que se prohíbe el castigo físico a menores de edad, sin embargo, hace pocos días la Alcaldía de Bogotá publicó un comunicado en el que recalca lo que dice esta ley y cómo se está actuando frente a ello en el distrito.
La Ley 2089 de 2021 prohíbe el castigo físico, así como los tratos crueles, humillantes o degradantes contra niños, niñas y adolescentes y en el comunicado del distrito se asegura: En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ cuidamos el bienestar físico y mental de nuestros niños, niñas y jóvenes, desde la Dirección Poblacional de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en articulación con las subdirecciones para la Infancia, la Discapacidad y la Familia, se han venido trabajando en una serie de estrategias que buscan dar cumplimiento a la ley y generar acciones educativas de prevención y atención”.

La estrategia

Para que la alcaldía de Bogotá implemente dicha normativa también implementará la estrategia creada en el 2022 denominada Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico, los Tratos Crueles, Humillantes o Degradantes contra NNA, establecida por el Decreto 281 del 12 de julio de 2022, cuyo principal objetivo será el de cambiar la mentalidad de que el castigo físico es la única solución frente a los comportamientos negativos en los NNA.
Desde el distrito se pretende poner en marcha cuatro estrategias que son:
  • Participación para el cambio social y cultural, en donde se involucrará a niños, niñas y adolescentes - NNA- en la promoción de un entorno libre de violencia.
  • Incidencia social para fomentar la movilización social y colectiva para promover transformaciones culturales que protejan los derechos de los menores.
  • Gestión del conocimiento: cuyo objetivo es entregar información importante para tomar las decisiones adecuadas.
  • Fortalecimiento de capacidades: Mejorar las habilidades de individuos, familias e instituciones para prevenir la violencia.
@cwmasnoticias COLOMBIA | ¿Se acabó el poder de la chancleta con la ley ante castigo físico en Colombia? La ley anti-castigo físico prohíbe cualquier forma de castigo corporal, trato inhumano, humillante o denigrante que atente contra la dignidad de los menores de edad en el país. La norma reglamentada en la Ley 2089 de 2021, conocida también como “Ley antichancleta” parece no concluir su labor, pues pese a estar vigente, el debate frente a su implementación, sigue sobre la mesa. No es para menos, es que las cifras de maltrato infantil en Colombia son, casi por tradición, alarmantes. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Violencia contra Niños, Niñas, y Adolescentes el ICBF detalló que el 41,5% de las personas entre 18 a 24 años reportaron haber sido víctimas de algún tipo de violencia siendo menores de edad. El 32,1% habría sufrido violencia física; el 15,2% violencia psicológica y el 11,4%, de tipo sexual. Pero tras la sanción de la ley, no se han visto mayores resultados. Según Medicina Legal, el país pasó de 27.539 casos por maltrato infantil en 2021 a 36.253 en 2022, es decir, hubo un incremento del 30%. Entre tanto, los casos de lesiones por violencia intrafamiliar se incrementaron en 7.831 casos, por lo que la esperanza para los niños y jóvenes del país y el reto de las autoridades, es pasar del papel a la práctica y que el castigo físico, la llamada ‘chancla voladora’ y el maltrato infantil, cesen de una vez por todas, para migrar a llamados de atención y técnicas de crianza sanas, que no vulneren los derechos de los menores. ¿Qué opinas ante esta situación? ⬇️⬇️⬇️ Síguenos en @cwmasnoticias Consulta más noticias en cwmeltiempo.rsinforma.com.co #CWMásNoticias #Chacla #CastigoFísico #ChancletaEnColombia #MaltratoInfantil #NoticiasDeColombia ♬ sonido original - CW+ Noticias
Según el distrito, con estas estrategias se podrá lograr que quienes todavía consideran el castigo físico como una opción, piensen mejor antes de actuar, ya que el golpear, herir y tratar mal a los menores puede afectar su dignidad y traer consecuencias en su actuar en el futuro.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.