En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estafa: sancionan a 47 colegios ilegales que funcionaban en Bogotá

Se han cerrado jardines, colegios e Instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Los colegios acreditados como el de esta foto cumplen con una serie de requerimientos para ser legales.

Los colegios acreditados como el de esta foto cumplen con una serie de requerimientos para ser legales. Foto: Archivo El TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos dos años, la Secretaría de Educación del Distrito ha iniciado procesos istrativos sancionatorios y generales a más de 47 establecimientos que incumplen la norma al prestar un servicio educativo sin la debida legalización.
Por estafas como esta, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a conocer la campaña ‘Estudia Legal’ que adelanta la entidad para evitar que las personas sean víctimas de engaños por parte de quienes se presentan ante el público como si contaran con autorización legal para prestar el servicio público educativo, pero son instituciones que roban dinero y sueños.
‘Estudia Legal’ brinda herramientas de prevención e información para que la comunidad en general no caiga en la trampa de matricular a sus hijos y familiares en establecimientos ilegales. Con ella se ha evitado que más de 80 familias sean engañadas.
A través de esta estrategia, se ofrecen recursos e información para que los padres de familia, acudientes, rectores, maestras, maestros y estudiantes verifiquen la legalidad de la institución a la hora de realizar procesos de matrícula en los establecimientos educativos que operan en la ciudad y así evitar ser engañados.
Estudiar en un centro educativo formal o de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH) que no tiene licencia de funcionamiento implica que los diplomas o certificados que expida el establecimiento carezcan de validez, generando un obstáculo para el ingreso a la Educación Superior o que no se logren acreditar en debida forma los conocimientos adquiridos.
Así, los estudiantes se ven obligados a repetir los grados o programas en instituciones acreditadas o tienen que resignarse a perder una gran cantidad de dinero y al final esta situación podría convertirse en una estafa, mientras que la institución, propietario representante legal, deberán responder ante las autoridades competentes por la presunta ilegalidad, con las consecuencias jurídicas que esto conlleva.

Evite dolores de cabeza y cuide su bolsillo

La situación es tan grave que la SED adelanta procesos istrativos en contra de estas instituciones ilegales y realiza el seguimiento para que se abstengan de ofertar nuevamente servicios educativos, evitando así que más familias sean engañadas.
También se da respuesta oportuna a las solicitudes, peticiones, quejas y reclamos referentes a la legalidad de los establecimientos educativos y se realizan capacitaciones para orientar a las personas que pretenden crear un establecimiento educativo y a la comunidad en general respecto de la importancia de prestar el servicio de educación en condiciones de calidad y legalidad.
Es importante que la ciudadanía a que colabore de forma activa denunciando a los centros educativos que no cumplan con los requisitos mínimos para prestar el servicio, solo así, con ayuda mutua, se fortalece y promueve la legalidad.

¿Cómo saber si una institución educativa es legal o no?

Verificar la legalidad de cualquier institución educativa que ofrezca preescolar, básica primaria, básica, secundaria, media, educación formal para adultos y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano es muy fácil: solo se debe ingresar a la plataforma dispuesta por la Secretaría de Educación y consultar licencia de funcionamiento. Acceda aquí: https://dueb.educacionbogota.edu.co/Dueb/
Los jardines y colegios tienen la obligación de publicar en un sitio visible estos actos istrativos para que los s constaten la legalidad del servicio ofrecido. La recomendación es verificar antes de formalizar la matrícula y realizar cualquier pago.
Los interesados en estudiar programas en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano pueden verificar la legalidad y el registro del programa antes de inscribirse, a través del enlace:
http://siet.mineducacion.gov.co/consultasiet/programa/index.jsp
Estas instituciones tienen la obligación de mantener actualizada la información en el Sistema de Educación para el Trabajo (SIET) y publicar en sitio visible de la institución la licencia de funcionamiento y el registro de los programas avalados por la Secretaría de Educación.

¿Qué hacer si encuentra un centro educativo ilegal?

La Secretaría de Educación hace un llamado a las autoridades civiles, a los directores o rectores de establecimientos educativos y a la ciudadanía en general para informar a la entidad sobre cualquier establecimiento que ofrezca servicios educativos sin la respectiva licencia de funcionamiento en la capital.
Estas alertas se pueden hacer vía telefónica al número (1) 3241000 extensiones 3402, 3403 y 3413 o al correo [email protected].
Para el 2023, se continuará con el acompañamiento y divulgación de la campaña, a través de las reuniones con rectores de instituciones educativas oficiales, privadas y de ETDH. Por último, hacer seguimiento a los establecimientos ilegales para que se abstengan de ofertar servicios educativos.
Con esta campaña, la SED espera prevenir que la comunidad se vea inmersa en casos de estafa, matriculando a sus hijos en establecimientos que no tienen la autorización legal para funcionar.
Y, por otro lado, fortalecer la comunicación oportuna y asertiva con madres, padres y cuidadores para que sus hijos/as estudien en instituciones debidamente legalizadas, como condición básica para garantizar el derecho a una educación de calidad y pertinencia.
REDACCIÓN BOGOTÁ 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.