En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Estas son las diez especies de flora y fauna que están amenazadas en Bogotá y Cundinamarca
En esta lista hay animales y árboles que la Corporación Autónoma Regional (CAR) pide ayudar a cuidar.
El crecimiento urbano, el cambio climático, la deforestación y la contaminación de ecosistemas han incidido en la degradación de coberturas vegetales que, a su vez, sirven de hábitat para varias especies que viven en Bogotá y en Cundinamarca, por eso la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca hace un llamado para que la ciudadanía se una a la causa de cuidarlos y así evitar su desaparición.
Este clamor también se hace en el marco del Día Internacional de la Vida Silvestre. En el listado hay varias especies silvestres de flora y fauna que se encuentran en algún grado de amenaza. “Estamos comprometidos con la defensa y protección de la vida silvestre y por ello, en nuestro PAC priorizamos iniciativas de conservación articuladas a un eficiente ejercicio de la autoridad ambiental, para que los recursos más valiosos de nuestra biodiversidad sean protegidos y restaurados”, dijo el director de la CAR, Alfred Ballesteros.
Frailejón. Foto:CAR
Especies como el frailejón, cedro, roble, palmas de cera, vino y Sasaima, son algunos ejemplos de la flora nativa que, por su estado de amenaza, exigen acciones urgentes de conservación y propagación.
Mientras que animales como el caimán aguja, el oso de anteojos, el pez capitán, el perezoso y el venado cola blanca, encabezan el listado de especies de fauna que han sido priorizados en el marco del programa Gestión Integral del Recurso Hídrico, la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos del citado PAC.
Venado cola blanca. Foto:CAR
Uno de los enemigos de la fauna silvestre, explica la CAR, es el comercio ilegal y la caza furtiva, pues según la Corporación ocupan un lugar significativo en los factores de amenaza de supervivencia de especies de flora y fauna.
Y si se habla de la flora, la expansión de la frontera agrícola y urbanística, la sobreexplotación de sus recursos, principalmente maderables, y las talas para la ampliación de zonas de engorde y pastoreo, son las mayores causas de depredación.
Pez Capitán. Foto:CAR
Según la CAR, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible revisa y actualiza los listados de especies silvestres en peligro de la diversidad biológica colombiana tanto de flora como de fauna a nivel nacional, por lo que recientemente fue expedida la Resolución 126 del 06 de febrero que ofrece una descripción detallada y completa del estado de nuestra riqueza natural, de acuerdo con las categorías de las listas rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
De acuerdo con esta clasificación, los estados de amenaza de las especies se definen así: CR: Peligro crítico, es decir, que están enfrentando un riesgo de extinción extremadamente alto; EN: en peligro, que están enfrentando un riesgo de extinción muy alto y VU: vulnerables, que están enfrentando un riesgo de extinción alto.
Así, la autoridad ambiental aseguró que pondrá en marcha los planes de manejo y conservación de estas especies con el apoyo de las autoridades municipales y la comunidad.