En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Aumentan casos de ataques a humanos por parte de animales potencialmente transmisores de rabia en Bogotá; esto dicen las entidades
Durante el 2024, se registraron más de 24.000 casos de ataques por animales susceptibles de transmitir la rabia.
El uso del guacal implica un proceso de adaptación lento para que la mascota se acostumbre con naturalidad y no le genere angustia ni miedo”. Foto: istockphoto
En los últimos meses, la capital del país ha experimentado un incremento en los casos de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia. Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), la capital colombiana lidera las estadísticas nacionales en este tipo de incidentes. Con cierre al 31 de diciembre del 2024, en Bogotá hubo 24.755 casos, 645 más que en 2023.
Tras el primer mes de este nuevo año, en la capital ya se registran 1.930 personas atacadas por animales; principalmente, han sido perros y gatos, potencialmente transmisores de rabia, según el último boletín semanal del INS.
Estos datos son entregados por las diferentes IPS a la Secretaría de Salud de Bogotá, que son los encargados de reportarlos a SIVIGILA, plataforma que la istra el instituto.
Según información entregada a EL TIEMPO por Franklyn Prieto, director de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, debido a algunas características de los periodos de vacaciones o de otro tipo de actividades, los perros son dejados sin cuidado o son transportados con sus dueños a sitios donde son dejados al aire libre.
Franklyn Prieto, director de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud. Foto:X.
Y agregaron que: “Muchas veces esta tenencia no responsable expone a algunas personas que no conocen el comportamiento del animal a ser agredidos por el mismo”.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a la comunidad para que vacunen a sus mascotas y eviten el o con animales desconocidos o silvestres. Cabe resaltar que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la propagación de la rabia.
A través de su cuenta oficial de X, el secretario de Salud, Gerson Bermont, se pronunció al respectoy explicó que no hay casos de rabia en personas debido a los ataques registrados por parte de animales.
Además, enfatizó la importancia de la vacunación y anunció la disponibilidad de más de 100 puntos de inmunización en la ciudad. "Hoy los invito a todos y todas a vacunar a sus perros y gatos contra la rabia. Contaremos con más de 100 puntos en Bogotá, desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde", afirmó Bermont en su cuenta de X.
Frente a esto, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha intensificado las jornadas de vacunación antirrábica, logrando inmunizar a más de 39.000 animales por mes durante el año pasado, lo que representa un incremento del 13,5 por ciento en comparación con el 2023.
Vacuna de la rabia estará siendo aplicada de manera gratuita en mascotas de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá
Cabe resaltar que la rabia es una enfermedad viral que puede ser mortal tanto para humanos como para animales, si no es tratada. Ante su gravedad, las autoridades de salud han insistido a la ciudadanía en tomar medidas preventivas en caso de sufrir alguna lesión.
Además, Prieto le explicó a este medio que: “Lo más importante es el lavado profuso con agua y jabón y llevar posteriormente al servicio de urgencias, donde el médico valora el tipo de heridas, la posibilidad de observar el animal agresor y el antecedente de vacunación del agresor. Con esto decide el tipo de agresión y lo que debe aplicar específicamente”.
El protocolo de acción ante mordeduras establece que, si el animal agresor no está vacunado o no puede ser ubicado, la víctima debe acudir de manera inmediata a los servicios de atención de urgencias para que el personal médico evalúe la situación y determine la necesidad de aplicar la vacuna o el suero antirrábico.
En cuanto al esquema de vacunación en los animales, este debe contar con cuatro dosis, siendo esencial aplicarlas en su totalidad para garantizar la protección contra el virus.
Ahora, hay que tener en cuenta que, si el animal está vacunado y es ubicable, no es necesario que la persona reciba el suero antirrábico o la vacuna; sin embargo, es importante acudir a urgencias para la limpieza de la herida y la valoración médica.
Para facilitar el a la vacunación antirrábica, también se puede asistir a los puntos habilitados de la Subred Sur Occidente. La aplicación es gratuita para personas afectadas por mordeduras o rasguños de animales.
Estos medicamentos están disponibles en los centros de salud de Asunción Bochica, Abastos, Centro Día, Pablo VI Bosa, Trinidad Galán y el Hospital de Bosa. Además, el suero antirrábico se encuentra disponible en el Hospital Occidente de Kennedy.
Por otro lado, en caso de ser atacado por un animal y sufrir lesiones, desde el Ministerio de Justicia se ha informado en que la persona afectada debe acudir a la Fiscalía General de la Nación y presentar una querella de manera verbal o escrita, narrando de forma breve y clara cómo, cuándo y dónde ocurrieron los hechos.
Por último, la Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación y reitera la importancia de la colaboración ciudadana para controlar y prevenir la propagación de la rabia en la ciudad.