En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Galán acepta el llamado del presidente Petro para tomar medidas urgentes por la situación del agua en Bogotá: 'Trabajemos juntos'

El Jefe de Estado propuso decretar situación de desastre. Por su lado, el acalde afirmó que está dispuesto a sentarse con el Gobierno Nacional. 

Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán.

Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán. Foto: Mauricio Dueñas. EFE / César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que el presidente Gustavo Petro manifestó su preocupación por la situación de los embalses que abastecen a Bogotá, y propuso "decretar situación de desastre", el alcalde Carlos Fernando Galán le respondió en sus redes sociales.
En la mañana de este viernes, el Presidente aseguró en su cuenta de X que, debido a la falta de lluvias en últimos meses, "Bogotá hoy es la ciudad más grande del mundo que se queda sin agua".
Por lo tanto, reiteró que la capital "amerita un proceso de emergencia dado que las actuales lluvias no devolverán el embalse de Chingaza a niveles normales antes de la nueva temporada de sequía en enero".
El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael.

El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto:EL TIEMPO

Petro dijo, además, que abordar "un problema tan complejo" no es fácil, pero que se pueden empezar a considerar medidas a largo plazo como revitalizar la selva amazónica hasta su borde occidental, desestimular la expansión urbanística y mejorar el río Bogotá. 
Presidente, trabajemos juntos por el agua. En Bogotá hemos tomado medidas basadas en evidencia. Estamos listos a sentarnos con usted y el Gobierno Nacional
"En el corto plazo, podemos mejorar la situación del embalse de Chingaza y alargar su vida útil, si se logra una alianza con la organización ciudadana (....) Hora de trabajar juntos, señor alcalde de Bogotá. La sed no da espera", agregó.
Galán, por su parte, le respondió en la misma red social lo siguiente: "Presidente, trabajemos juntos por el agua. En Bogotá hemos tomado medidas basadas en evidencia. Estamos listos a sentarnos con usted y el Gobierno Nacional para revisar cómo se podrían complementar". 
Cabe resaltar que el Presidente, con la propuesta para declarar la situación de desastre, dijo que hay que "juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales con las acciones comunales y asociaciones de edificios, iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no necesitan del agua potable".
El embalse de Chuza continúa siendo crítico; habrá modificaciones en el turno 3 de racionamiento .Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, estuvo en la zona para verificar el comportamiento y las condiciones de la laguna.

Durante dos días, la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, hizo un recorrido técnico por el embalse de Chuza, ubicado en Chingaza, para revisar en terreno el comportamiento y las condiciones de la principal estructura de almacenamiento de agua y cuyas imágenes reflejan los efectos de la sequía. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

El embalse de Chuza continúa siendo crítico. Foto:Mauricio Moreno

"Si las acciones comunales y la organización ciudadana en general, se moviliza con los recursos públicos, podremos mejorar sustancialmente, en esta época de lluvias, los niveles del embalse", concluyó Petro.
Desde abril, Bogotá y 11 municipios aledaños se encuentran en un racionamiento de agua por el nivel del sistema Chingaza, que actualmente se encuentra sobre el 43 por ciento de capacidad y que abastece el 70 por ciento del agua que necesita la capital.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.