En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Localidades de Bogotá con más hurtos de celulares: más de 38.000 casos reportados en 2024

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, el 32 % de las cámaras de seguridad de la ciudad están sin funcionar.

El número de hurto de estos dispositivos equivale a la capacidad del estadio El Campín.

.

El robo de celulares en Bogotá tuvo cifras alarmantes durante el 2024. Foto: Alcaldía de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inseguridad en Bogotá es un flagelo que sigue estando presente en las calles de la ciudad; no por nada, en los últimos días se han registrado múltiples capturas de bandas delincuenciales, denuncias por robos en el espacio público y hechos violentos, como las explosiones en San Bernardo, que han alertado a las autoridades por la creciente ola delictiva que viven los bogotanos en la capital. 
Uno de los delitos más comunes es el robo de celulares. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, las localidades de Suba, Engativá, Chapinero, Kennedy y Usaquén encabezan las zonas con mayor número de robos a celulares en 2024.
De igual manera, las cifras compartidas por la entidad señalan que durante el primer año de gobierno de Galán se registraron más de 38.000 robos de celulares en el mismo periodo. 
Cuando esto le pase debe asegurarse de cuidar su información lo más rápido posible.

El hurto a celulares es uno de los delitos más comunes en Bogotá.  Foto:iStock

A pesar de estas alarmantes cifras, en estas localidades hay 556 cámaras de vigilancia que están fuera de servicio, según el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Computo, lo que permite que los delincuentes puedan actuar bajo la impunidad. 
"Llama la atención que en las localidades con mayor registro de robo de celulares, las cámaras de vigilancia para prevenir y combatir los delitos se encuentran fuera de servicio. Si no se cuenta con la infraestructura para combatir a los criminales, ¿cómo pueden reaccionar la Policía? ¿cómo se hacen las labores de inteligencia? Por eso las estrategias muchas veces no funcionan", aseguró la concejal Diana Diago.

Cifras de las localidades con mayor hurto de celulares

Para el año 2024, las localidades mencionadas presentaron los siguientes registros de hurto a celulares: 
  • Suba: 3.804 casos.
  • Engativá: 3.869 casos.
  • Chapinero: 3.525 casos.
  • Kennedy: 3.475 casos.
  • Usaquén: 2.673 casos
.

La concejal Diana Diago reportó las localidades más inseguras de Bogotá durante 2024. Foto:Concejo de Bogotá.

Además, la concejal del Centro Democrático también resaltó el número de cámaras que tiene cada zona y la cantidad que están desactivadas:
  • Suba (117) de 495.
  • Engativá (130) de 441.
  • Chapinero (83) de 259.
  • Kennedy (164) de 501.
  • Usaquén (62) de 24
Hackers pueden vulnerar camaras de seguridad y acceder a las imágenes de hogares. Le contamos.

De acuerdo con la concejal, las localidades tienen 556 cámaras fuera de servicio. Foto:iStock

De igual manera, la cabildante mencionó que en Bogotá se han robado más de 38.000 celulares; mientras que el 32 % de las cámaras de seguridad no funcionan. "Los criminales hacen lo que quieran en Bogotá y sin material probatorio suficiente va a ser muy difícil judicializar, y lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo: la inseguridad no cesa. En 2024 robaron más de 38.000 celulares, es decir, como si asaltaran a casi todos los asistentes del Campín, pues el estadio puede albergar a 39.000 personas".
Por su parte, enfatizó en que la seguridad no solo se mide en las cifras, pues la percepción ciudadana es muy importante. Este tipo de robos genera, principalmente, miedo e incertidumbre entre la población. 
.

La Secretaría de Seguridad reportó, en 2024, más de 38.000 robos a celulares en Bogotá. Foto:Concejo de Bogotá.

"Los bogotanos no solo pierden sus celulares, sino también la tranquilidad y la confianza en las instituciones que deberían protegerlos", expresó. 
Sumado a ello, exigió que la istración de Galán tome medidas contundentes sobre el manejo de la seguridad en la ciudad. 

¿Cómo se refleja la inseguridad en Bogotá durante este 2025?

Según la Secretaría de Seguridad, entre enero y febrero de 2025 se ha presentado una reducción en 6 de los delitos de alto impacto en comparación con el mismo periodo del 2024; entre ellos, el hurto a personas, autos, motociclistas, residencias, comercios y los delitos sexuales. 
Dicho esto, la disminución de la seguridad en el panorama general en estos últimos dos meses es: 
  • Hurto a personas: - 12,7 %.
  • Hurto a motocicletas: - 36,6 %.
  • Hurto a automotores: - 43,6 %.
  • Delitos sexuales: - 23,8 %. 
  • Hurto a residencias: - 20,4 %. 
  • Hurto a comercios: - 49,8 %.
.

El robo de celulares en la capital es común en las localidades de Suba, Usaquén y Engativá. Foto:Secretaría de Seguridad

En cuanto al hurto a personas, las cifras de la Secretaría de Seguridad reflejan que, en comparación con el año anterior, en el mes de febrero de este 2025, este delito se registró con 10.471 denuncias; una disminución del - 7,7 %. 
De los 19.870 casos que se han registrado en 2025, la Secretaría reportó que las localidades con mayor hurto a personas son: Kennedy (1.794), Engativá (2.022), Suba (2.195), Teusaquillo (1.830), Usaquén (1.162), Chapinero (1.296), Santa Fe (1.210), Fontibón (1.242) y Puente Aranda (1.185).
Con la reciente ola delictiva, el concejal Oscar Vahos hizo un llamado urgente a la grave situación en materia de seguridad que afronta la ciudad. 
.

La percepción ciudadana sobre la inseguridad en Bogotá, sigue en aumento. Foto:Secretaría de Seguridad

La propuesta de Vahos para afrontar la problemática consiste en la militarización de la ciudad, algo que, según él, le devolvería la tranquilidad a los ciudadanos a través de la presencia de la policía militar, quienes fortalecerían el accionar de los patrullajes de la fuerza pública. 
De acuerdo con el cabildante, esta propuesta entra en respuesta a la urgente y preocupante situación que se vive en Bogotá. Según Vahos, la actividad delictiva en la ciudad se debe al déficit de 10.000 uniformados que hay en el pie de la fuerza de la Policía y la precaria infraestructura  que hay para desplegar acciones de inteligencia. 
En la mañana de ayer se presentó la estregía contra el robo bancario que tendrá 80 unidades de policia nuevas.

De acuerdo con el concejal Vahos, hay un déficit de uniformados en Bogotá para atender los delitos. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.